Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Se insta a la población a evitar quema de pirotecnia, llantas o fogatas para mejorar la calidad del aire en esta temporada

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Se insta a la población a evitar quema de pirotecnia, llantas o fogatas para mejorar la calidad del aire en esta temporada

Para mantenerse informado sobre la calidad del aire, se puede consultar la cuenta de X @AireySaludAMG y el sitio web   (http://gobjal.mx/calidadaire) https://aire.jalisco.gob.mx (https://aire.jalisco.gob.mx/)

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), invita a la población a proteger el medio ambiente y la integridad de la ciudadanía durante estas fiestas decembrinas.

Para este fin, se insta a no realizar actividades que incrementen la presencia de contaminantes en la atmósfera para evitar la activación de episodios de mala calidad del aire; de manera particular no realizar fogatas, detonación de pirotecnia no controlada, alimentos cocinados al carbón, ni quemas agrícolas o de terrenos baldíos. 

Laura Patricia Avilés Rodríguez, Directora General de Calidad del Aire de Semadet, detalló algunas maneras con las que la ciudadanía puede contribuir a mejorar la calidad del aire.

“Lo primero es recordar no encender ningún tipo de fogata, no importa cuál sea el combustible que estemos usando, si es un sillón, si es madera, si es hojarasca, llantas, cualquiera que sea el combustible que estemos empleando va a generar emisiones que son malas para nuestro aire. Asimismo, recordar que están prohibidas las quemas agrícolas, es importante que podamos revisar los cilindros de gas de casa y reparar las fugas que estos puedan tener”, explicó.

*En la medida de lo posible usar el transporte público y si es posible usar bicicleta o caminar. Podemos también compartir el vehículo para minimizar la cantidad y el uso de estos”, agregó la directora.

En el invierno crece la posibilidad de que se decreten episodios de mala calidad del aire debido a un fenómeno llamado inversión térmica, el cual mantiene los contaminantes más tiempo en el aire, incrementando los periodos de exposición a la contaminación.

Aunado a ello, en esta época existe mayor presencia de virus y bacterias oportunistas en el aire, que se combinan con el material particulado que respiramos (PM10 o PM25), el cual puede contener compuestos tóxicos para la salud.

Por su tamaño diminuto, estas partículas ingresan fácilmente a las vías respiratorias profundas y pueden generar complicaciones especialmente en los grupos más vulnerables como niñas y niños, personas adultas mayores y con afecciones respiratorias.

El 19 de diciembre el Gobierno del Estado anunció las acciones invernales en materia de Calidad del Aire 2024-2025, en el que se coordinan actividades especiales y permanentes para la reducción de emisiones contaminantes y la protección de la salud en la población durante esta temporada.

Entre éstas se encuentran la suspensión total de quemas en hornos ladrilleros del Área Metropolitana de Guadalajara, que se realiza desde el 19 de diciembre de 2024 y hasta el 3 de enero de 2025.

Además, del 15 de diciembre de 2024 al 15 de febrero de 2025 se realizan operativos para apagar fogatas, decomiso de pirotecnia, y control de fuentes fijas por parte de las autoridades competentes.

Ante el incremento de los valores del Índice Metropolitano de Calidad del Aire (IMECA) en cualquiera de las estaciones del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (SIMAJ),  Semadet aplica lo establecido en el Plan de Respuesta ante Emergencias y Contingencias Atmosféricas (PRECA) vigente para el Estado, así como la activación de eventos de mala calidad del aire y la publicación de información de la calidad del aire las 24 horas del día en el sitio oficial del SIMAJ.

Para mantenerse al tanto sobre la calidad del aire, se puede consultar la cuenta de X (antes Twitter) @AireySaludAMG y el sitio web   (http://gobjal.mx/calidadaire)https://aire.jalisco.gob.mx (https://aire.jalisco.gob.mx/). (https://aire.jalisco.gob.mx/)

Los reportes sobre actividades que provoquen contaminación pueden realizarse en las líneas de denuncia incendios forestales en las cuentas de X y Facebook @SemadetJal, quemas agropecuarias: con el Ayuntamiento correspondiente, pirotecnia o fogatas al 911; y emisiones a la atmósfera por actividad industrial a los teléfonos 33-1199-7550 o 33-3030-8250 extensión 56242.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas