En seis meses la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA) realizó 329 inspecciones y 50 clausuras, en contraste con las 376 inspecciones y 35 clausuras totales a lo largo de 2024
Para garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental en el estado, en el primer semestre del año el Gobierno de Jalisco, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), fortaleció su estrategia para cuidar los recursos naturales y proteger el medio ambiente mediante una vigilancia constante, inspecciones rigurosas y la aplicación efectiva de sanciones.
En lo que va de 2025 se llevaron a cabo 329 inspecciones, en comparación con las 376 verificaciones realizadas a lo largo de 2024. Además, suman 50 clausuras en la primera mitad de 2025, en contraste con 35 ejecutadas en todo el año pasado.
Estos resultados representan un notable incremento en la atención a las denuncias, como parte del programa anual de inspecciones.
Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco; Paola Bauche Petersen, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET); e Iker Frangie Martínez Gallardo, titular de PROEPA, ofrecieron en conferencia de prensa los pormenores de las funciones, acciones y alcances de dicho organismo descentralizado.
Entre las actividades que regula PROEPA se encuentran la generación, recolección, transporte, acopio, uso y disposición final de los residuos de manejo especial, las emisiones a la atmósfera por fuentes fijas de competencia estatal y las actividades que puedan generar un daño ambiental.
Hermosillo Ramírez resaltó que PROEPA es la instancia que actúa ante quienes contaminan, depredan o violan el derecho que todas y todos tienen a vivir en un entorno sano, además es una institución cercana que atiende denuncias ciudadanas, inspecciona, sanciona y propone medidas correctivas.
“No hay política territorial sin conciencia ambiental, no hay infraestructura sostenible si no se piensa en el equilibrio ecológico, no hay planeación seria si se ignoran los efectos del cambio climático”, explicó la Coordinadora.
Iker Frangie Martínez, Titular de PROEPA, destacó que algunas de las clausuras se realizaron en conjunto con autoridades federales, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), lo que garantiza que los infractores no busquen aludir la falta de competencia de una u otra autoridad.
El Procurador añadió que en Jalisco existen 50 mil fuentes que son competencia de PROEPA para su inspección, ya sea a través de recorridos programados, de oficio o en atención a denuncias de la ciudadanía.
Algunos sujetos de inspección son industria manufacturera, granjas, plantas de tratamiento de agua residual, establecimientos dedicados a las distintas etapas del manejo de residuos y construcciones que requieren autorización de Impacto Ambiental por parte de SEMADET.
“Nos gustaría que nos vieran como un aliado ambiental, en donde podamos asesorarlos, encaminarlos hacia el cumplimiento de la norma ambiental, para no tener que llegar a la sanción”, dijo el Procurador.
Señaló que otra de las facultades de la Procuraduría es brindar capacitaciones, por lo que extendió la invitación a particulares y a los Municipios que quieran capacitar a sus servidores públicos en algún tema específico.
Una de las herramientas que emplea PROEPA es la denuncia popular, un mecanismo importante que pueden emplear las personas para hacer del conocimiento de la autoridad hechos que pudieran considerarse ilícitos en materia ambiental.
En el caso específico de la denuncia popular, recordó que las personas pueden presentar sus denuncias ante PROEPA y, en caso de no ser de su competencia y a fin de que sea atendida, ésta la derivará a la autoridad correspondiente.
La titular de SEMADET destacó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno es indispensable para obtener buenos resultados y vigilar el cumplimiento de la legislación ambiental.
“Lo que hemos estado haciendo en los últimos seis meses con Iker (Frangie) es un trabajo coordinado entre PROEPA y SEMADET, para poder sacar adelante las competencias que tenemos. Además, tenemos una coordinación muy muy importante con la Federación, tanto con SEMARNAT como con la PROFEPA”, explicó Bauche Petersen.
SEMADET y PROEPA tienen funciones complementarias, como la planeación ambiental estratégica y la vigilancia del cumplimiento de las leyes en la materia.
Ambas dependencias son pilares para que el desarrollo económico de Jalisco no ocurra a costa de su patrimonio natural.
Para realizar denuncias, la PROEPA pone a la disposición de la ciudadanía el correo denuncias.proepa@jalisco.gob.mx y el teléfono 33 30 30 82 50, extensiones 56214 y 56242.