Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Refrenda Secretaría Salud Jalisco compromiso de  atender a las infancias y sus madres con el programa Primeros 1000 días de Vida

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

La política pública es clave para garantizar una atención integral a la salud materna, perinatal e infantil

En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, autoridades y expertos en salud, inciden en la atención de las infancias a través de la política pública sanitaria Primeros 1000 días de Vida, dentro del Foro “Salud Materna y Perinatal, Prioridad para Jalisco”.

El objetivo de las mesas de trabajo fue fomentar y reflexionar el diálogo entre instituciones profesionales de la salud y ciudadanía para seguir avanzando en materia de salud integral para las madres y personas gestantes, recién nacidos y primera infancia.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud en Jalisco dijo que, en la entidad, se llevan a cabo actividades que van más allá de los 1000 días de vida.

“En los 1000 días, tenemos componentes de atención materna y para el desarrollo del recién nacido, durante los dos primeros años de vida, en ese concepto se encuentran componentes desde la etapa pregestacional para que la mujer y la pareja estén en óptimas condiciones de salud”, refirió el Secretario de Salud. 

El funcionario agregó que el compromiso de salud pública, de prevención y de promoción de la salud, entre otros, es un beneficio para toda la vida del ser humano.

Por su parte, Thais Loera Ochoa, Secretaria Técnica del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Jalisco mencionó que dicho foro surge del reconocimiento de que la salud materna y perinatal, no solo es un tema de salud pública, sino también un tema de justicia social, de equidad y de derechos humanos.

“Garantizar que todas las mujeres tengan una atención digna, oportuna y de calidad antes, durante y después del embarazo, es una prioridad que no admite demoras”

Rafael Santana Ortíz, Director del Hospital Civil Juan I. Menchaca, destacó la importancia de la atención y nutrición de las mujeres durante el periodo gestacional, la administración de su multivitamínicos como hierro, ácido fólico, temas prioritarios para la reducción de las posibles complicaciones prevenibles en el periodo perinatal.

José de Jesús Méndez de Lira, Director de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, dijo que una de las preocupaciones es mejorar los indicadores, trascender en la parte de la calidad, de la atención y de la justicia social, impulsando las políticas públicas en el estado.

Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO) se estima que en Jalisco cada año nacen alrededor de 130 mil personas. Gracias a la implementación de la política, en los servicios estatales de salud se incrementó la oportunidad de la atención de consulta por primera vez.

Para saber más

La política pública de los 1000 días de vida, asegura el acceso a la salud de las mujeres, especialmente durante el embarazo, parto y puerperio, así como el crecimiento cognitivo, del lenguaje, emocional y social de las niñas y niños. 

Los primeros 1000 días se cuentan a partir del inicio del embarazo y hasta cumplir el segundo año de vida.

Las mujeres interesadas en recibir atención antes, después y durante su embarazo, pueden acudir a las unidades de salud del OPD Servicios de Salud Jalisco. Para más información sobre su unidad más cercana, pueden comunicarse a la Línea Salud Jalisco al número telefónico 33-3823-3220.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas