Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Reconoce Secretaría Salud Jalisco a espacios cien por ciento libres de humo y emisiones

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

El consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible a nivel mundial

En Jalisco, el 17.9% de la población fuma, lo que lo convierte en la primer sustancia de inicio entre los consumidores, con un total de 2 mil 630 usuarios

Más de 160 espacios contribuyen a la protección de la salud pública y un entorno saludable

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMA), conmemoró el Día Mundial sin Tabaco con la entrega de reconocimientos a espacios 100% libres de humo y emisiones en el estado.

Hasta el mes de mayo, Jalisco suma 168 espacios certificados como libres de humo, de los cuales 90 se encuentran en el Área Metropolitana de Guadalajara y 78 en municipios del interior del estado.

Estos espacios contribuyen a la protección de la salud pública, la promoción de entornos saludables y al cumplimiento de compromisos internacionales en materia de control del tabaco.

Los espacios reconocidos pertenecen a empresas y oficinas gubernamentales que completaron satisfactoriamente el proceso de certificación, el cual incluyó supervisiones constantes por parte de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), el CESMA, los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) y otras instancias participantes.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud en Jalisco, destacó el impacto negativo del consumo de tabaco en la salud, señalando su relación no solo con el cáncer pulmonar, sino también con otros tipos de cáncer, como el gástrico, de páncreas, de faringe y bucal.

“El tabaco representa un grave riesgo para la salud. Si bien es común asociarlo con el cáncer pulmonar, también está directamente relacionado con otras neoplasias que afectan distintos órganos del cuerpo”, afirmó el Secretario.

Por su parte, Luis Arturo González Lozano, Director General del CESMA, expresó su preocupación por el inicio temprano en el consumo de tabaco, especialmente en adolescentes.

“Entre el 80 y 90% de los fumadores adultos comenzaron a fumar antes de los 18 años. Iniciar en la adolescencia disminuye significativamente la probabilidad de abandonar el hábito más adelante”, advirtió González Lozano.

La Secretaría de Salud Jalisco reafirma su compromiso de proteger a la población, especialmente a niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y personas adultas mayores, promoviendo entornos libres de humo y emisiones de productos de tabaco y nicotina. Esta política busca garantizar el derecho de los no fumadores a convivir en espacios saludables.

A nivel mundial, se estima que existen más de mil 300 millones de personas fumadoras, y que el tabaco causa alrededor de ocho millones de muertes al año: siete millones por consumo directo y más de un millón por exposición al humo ajeno. En el continente americano, más de un millón de personas mueren cada año por causas relacionadas con el tabaco.

El tabaquismo está vinculado a seis de las ocho principales causas de muerte en el mundo y es un factor de riesgo clave para las cuatro enfermedades no transmisibles más prevalentes: cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y cardiovasculares.

Además, reduce la esperanza de vida de quienes lo consumen en al menos diez años, y se estima que la mitad de los fumadores fallecerá por enfermedades asociadas a este hábito.

  Para saber más

 Los Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones sensibilizan a la población sobre los riesgos de fumar y de estar expuestos al humo de segunda y tercera mano, así como a las emisiones de productos de tabaco y nicotina, incluso los novedosos y emergentes.

Estos espacios también motivan a las personas que consumen tabaco o productos con nicotina a considerar el abandono del hábito, brindándoles alternativas para dejar de fumar.

Además, reducen el riesgo de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco y sus emisiones, y contribuyen a disminuir la cantidad de cigarros consumidos, lo que puede facilitar el proceso para dejar de fumar.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas