Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Recibe ASICA reconocimiento por buen desempeño en el Programa Campo Limpio Nacional

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Existen 67 Centros de Acopio Temporales (CAT) en el país, y Jalisco colocó a tres centros dentro de los cinco primeros lugares a nivel nacional

SADER Jalisco, a través de la ASICA, participa en el programa Campo Limpio como parte de su compromiso con la sanidad y la inocuidad en la producción de alimentos

Por su trabajo en la recuperación de los envases vacíos de agroquímicos que se generan en la producción agrícola y pecuaria, Jalisco colocó a tres Centros de Acopio Temporal (CAT) en el top cinco a nivel nacional.

En México se contabilizan un total de 67 espacios con estas características.

La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) fue reconocida por la obtención del quinto lugar nacional del CAT de Poncitlán, que forma parte del proyecto Campo Limpio en el que participa esta dependencia.

La asociación civil Amocali, creada por fabricantes de productos para la protección de cultivos, entregó los reconocimientos a los centros de acopio temporales con mejores resultados en 2024 en el ámbito nacional.

Al recibir el reconocimiento, Armando César López Amador, Director General de ASICA Jalisco, destacó que los números que soportan estos reconocimientos son directamente proporcionales al potencial que tiene Jalisco en la producción de alimento.

Puntualizó que hay responsabilidad, esfuerzo y dirección en los compromisos tomados por el Estado.

El funcionario estatal indicó que los trabajos que se realizan a través del programa Campo Limpio, dan para más, y la instrucción de Eduardo Ron Ramos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, es redoblar esfuerzos. “En la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) y la ASICA estamos comprometidos con el tema de la sanidad y la inocuidad en la producción de los alimentos que se consumen en Jalisco”, finalizó.

Además de Poncitlán, se reconoció con el primer lugar al CAT de Jocotepec, operado por la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries); y el tercer puesto para Ameca.

En el evento, también estuvieron presentes, Hugo David García Vargas, presidente municipal de Jocotepec, además de personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal (SADER) y representantes del sector empresarial.

Para saber

El programa Campo Limpio es una iniciativa de Amocali A.C. en la que la SADER Jalisco participa a través de ASICA con capacitación en el buen uso  y manejo de agroquímicos, así como en la recolección y correcta disposición de envases vacíos de agroquímicos en zonas prioritarias del Estado.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas