Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Realiza Secretaría Salud Jalisco feria de la salud en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Se busca concientizar sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el control adecuado de la enfermedad

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invita a la población a participar mañana en la feria de la salud, en el Andador Pedro Loza, en el centro de Guadalajara. 

Ibarra y asociados abogados

De 9:00 a 14:00 hrs se ofrecerán servicios básicos relacionados con la detección y manejo de este padecimiento,  para realizar detecciones cardio metabólicas, tomas de TA (tensión arterial), aplicación de cuestionarios de factor de riesgo, orientación de nutrición y salud bucal, entre otros.

Ibarra y asociados abogados

Bajo el eslogan “Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más”, este año 2025 se busca concientizar de la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el control adecuado de la hipertensión arterial, una enfermedad silenciosa que puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo. 

La Hipertensión Arterial (HTA) es una condición médica crónica en la que la presión de la sangre en las arterias está elevada de forma persistente. Esto significa que el corazón tiene que trabajar más para bombear la sangre al resto del cuerpo. Sin embargo, cuando se presenta junto con otras comorbilidades, los riesgos aumentan significativamente.

Al ser una condición que no presenta síntomas en sus primeras etapas, se le conoce como el «asesino silencioso», ya que puede pasar desapercibido durante años, causando daño progresivo en órganos vitales. 

Algunos síntomas pueden incluir: Cefalea, Visión borrosa, acúfenos, sangrados nasales espontáneos, dolor en el pecho, dificultad para respirar y cansancio excesivo o nerviosismo.

La hipertensión puede provocar complicaciones en distintos órganos, como aneurismas en las arterias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, daño renal, afectaciones en la vista y disfunción sexual.

Para cuidar la salud cardiovascular, es importante controlar regularmente la presión arterial, mantener una dieta equilibrada y baja en sodio, hacer ejercicio diario, evitar el tabaco y el alcohol, controlar el estrés, mantener un peso saludable y seguir el tratamiento médico en caso de diagnóstico, así como manejar adecuadamente otras enfermedades asociadas.

Asimismo, las unidades de salud del OPD Servicios de Salud Jalisco llevan a cabo acciones enfocadas en la detección oportuna de factores de riesgo para enfermedades cardiometabólicas.

Entre los servicios disponibles para la población interesada se incluye la búsqueda intencionada de casos de hipertensión arterial, dislipidemias y obesidad en personas de 20 años o más sin diagnóstico médico previo, mediante la aplicación de un cuestionario de factores de riesgo. 

También se realiza tamizaje y manejo de riesgos para enfermedades cardiometabólicas en menores de 20 años, entre otros servicios preventivos.

Además, en las 13 regiones sanitarias del estado, algunas unidades de salud de distintos municipios cuentan con electro-cardiografo.

Para más información, comunicarse a la Línea Salud Jalisco, llamando al 33 3823 3220. 

PARA SABER MÁS:

El Día Mundial de la Hipertensión Arterial se celebra el 17 de mayo, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el control adecuado de esta enfermedad. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que cerca del 31.1 por ciento de los adultos entre 30 y 79 años (aproximadamente 1,280 millones de personas) viven con hipertensión. 

La hipertensión causa 7.5 millones de muertes anuales, es decir, el 12.8 por ciento de todas las muertes en el mundo.

En México se estima que más de 30 millones de personas viven con HTA, es decir, 1 de cada 4 mexicanos. El 46 por ciento desconoce su condición. 

En Jalisco aproximadamente 1.6 millones de personas adultas padecen HTA (una tercera parte de la población adulta del estado).

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas