Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Organiza Secretaría Salud Jalisco Encuentro por la Salud Materna y Perinatal

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Dirigido al personal del primer nivel y especialistas en la materia para reducir riesgos y mejorar la atención materna en Jalisco

Se anunció la próxima implementación de la estrategia “Primeros 2,000 Días de Vida”, que ampliará el enfoque de atención a la infancia temprana

Se visibilizó la preeclampsia y eclampsia como algunas de las principales causas de muerte materna

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) llevó a cabo el “Encuentro por la Salud Materna”, un espacio de diálogo y actualización científica que reunió a actores clave del sector salud con el propósito de fortalecer la atención durante el embarazo, parto y puerperio, así como mejorar el bienestar de las y los recién nacidos.

El encuentro tuvo como objetivos centrales el fortalecimiento de las capacidades médicas en salud materna, la promoción de una coordinación intersectorial más efectiva, la visibilización de la salud materna como una prioridad estatal. Así como su posicionamiento en la agenda pública                     

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud en Jalisco subrayó que una sociedad con buenos estándares de salud materna y perinatal garantiza un mejor futuro en términos médicos y sanitarios.

“Un muy buen cuidado de la mujer gestante, significa sin lugar a dudas, una reducción de la muerte materna. Una mujer gestante que ha sido cuidadosamente atendida, revisada en las visitas prenatales, tendrá además de su propia salud futura, la salud de lo más preciado que es su recién nacido”, refirió Pérez Gómez. 

Asimismo, anunció la próxima implementación en el estado de un nuevo enfoque integral para la atención de la niñez temprana, que amplía el actual concepto de los Primeros 1,000 Días de Vida hacia una estrategia ampliada denominada “Primeros 2,000 Días de Vida”. 

El titular de Salud  destacó la importancia de la detección temprana de condiciones como la enfermedad hipertensiva del embarazo, la preeclampsia y la eclampsia, ya que representan algunas de las principales causas de muerte materna, tanto en Jalisco como en el resto del mundo.

María Julia Turcatti, Subdirectora Financiera de Roche Diagnósticos, señaló que aún existen mujeres que viven el embarazo con temor y en condiciones de desigualdad, sin acceso a atención médica oportuna y de calidad. 

“Uno de los desafíos más relevantes que tenemos en este contexto es la preeclampsia, una condición compleja y a menudo silenciosa que afecta entre el 3 y el 10 por ciento de los embarazos y que lamentablemente sigue siendo una de las principales causas de muerte materna en el país”, sostuvo Turcatti.

La Subdirectora señaló que la salud materna requiere más que buenas intenciones, requiere de políticas públicas firmes, recursos suficientes, educación médica continua y seguimiento cercano, pero sobre todo una comunidad científica y empresarial que esté dispuesta a dar más allá de lo mínimo indispensable.

En la ceremonia estuvieron presentes Ingrid Paola Hernández Ibarra, Directora General de Desarrollo Estratégico del Sector Salud, Verónica Pinto Torres, Encargada del despacho de la Coordinación de Salud Reproductiva del OPD Servicios de Salud Jalisco; José de Jesús Méndez de Lira, Director de los Servicios Médicos de Guadalajara y Raúl Hernández Orozco, Subdirector Médico del Hospital General de Zapopan.

El evento incluyó ponencias especializadas sobre avances en la predicción, diagnóstico y prevención de la preeclampsia, con temas como “Fisiopatología de la invasión trofoblástica en preeclampsia. Bases moleculares de la predicción”.

Asimismo, la “Predicción de la preeclampsia: de los métodos tradicionales a la inteligencia artificial”; “Prevención de la preeclampsia: intervenciones clínicas y el rol de sFlt-1/PlGF” –prueba que diagnostica y evalúa el riesgo de preeclampsia–; así como la mesa de análisis “Más allá del diagnóstico: cómo la desigualdad social determina la mortalidad materna”.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas