Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Impulsa SISEMH capacitación de masculinidades éticas para personal del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TRIEJAL)

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Fabiola Loya Hernández, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Jalisco (SISEMH), subrayó que hablar de nuevas masculinidades implica generar una manera distinta de relacionarse, libre de machismo, roles y estereotipos de género que afectan a todas las personas

Con el propósito de construir entornos más igualitarios, libres de violencia de género y con mejores condiciones de vida para las personas, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Jalisco (SISEMH), a través del Centro de Reflexión y Acción para la Transformación de Hombres (CREATHI), dio inicio al curso “Masculinidades éticas” en el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TRIEJAL).

En el arranque de los trabajos estuvieron presentes Fabiola Loya Hernández, titular de la SISEMH, Manuel Rodríguez Murillo, Magistrado Presidente del TRIEJAL, y Brenda Serafín Morfín, Magistrada del TRIEJAL.

“Las masculinidades alternativas emergen como una herramienta poderosa, precisamente para transformar las relaciones sociales y erradicar las violencias de género”, subrayó la Secretaria.

Loya Hernández las nuevas masculinidades buscan una alternativa al modelo hegemónico incorporando la perspectiva de género, tal como lo plantea ONU Mujeres.

Estas nuevas masculinidades no solo impactarán en la vida laboral y personal de quienes participan, sino que también fortalecerán el entorno social en el que se desenvuelven.

La Secretaria también destacó que, desde SISEMH, se trabaja en tres ejes fundamentales, que son la autonomía económica de las mujeres, el combate a las violencias por razones de género y la agenda de cuidados.

El Magistrado Presidente Manuel Rodríguez Murillo resaltó que el TRIEJAL será el primero a nivel nacional en capacitar al 100 por ciento de su personal masculino con el curso de masculinidades éticas.

“Esta acción no surge por casualidad, sino que emerge de una convicción profunda que tenemos aquí en el Tribunal, tanto las magistradas como su servidor y todo el personal, porque queremos que este centro de trabajo sea un lugar seguro para las mujeres y para cualquier persona”, resaltó Rodríguez Murillo.

En el TRIEJAL laboran 62 mujeres y 46 hombres quienes, a través de este curso, serán introducidos a una alternativa para entablar relaciones más igualitarias y libres de violencia, lo que se reflejará en una mayor calidad de vida, alejada de situaciones de riesgo.

En esta sesión inaugural también estuvieron presentes Sagrario Guzmán Ureña,  Subsecretaria de Acceso a una Vida Libre de Violencia; Nancy Castañeda, Titular de la Unidad de Igualdad de Género, y funcionarios públicos adscritos al Tribunal Electoral del Estado.

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas