En la decimosegunda generación de Neurona participaron estudiantes de escuelas públicas y privadas, de entre 15 y 25 años
Las y los desarrolladores elaboraron proyectos para atender las necesidades de personas con discapacidad motriz
El Gobierno de Zapopan premió a las y los jóvenes que desarrollaron proyectos innovadores para ayudar en la atención de problemas sociales. Este viernes fueron exhibidos los proyectos que 200 jóvenes de entre 15 y 25 años desarrollaron como parte de la décimo segunda generación del programa Neurona, laboratorio de Innovación.
Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan, celebró que este tipo de eventos impulsen la creatividad en las juventudes y que, además, se atiendan conflictos sociales con una perspectiva de innovación, lo que incluso, permite mejorar las acciones que impulsa el Ayuntamiento.
“Me queda claro que todos los jóvenes son los que tienen las ideas más creativas. Y hoy quiero decirles que como Ayuntamiento nos nutrimos muchísimo de esas ideas que ustedes dan y no tengo la menor duda que el día de hoy, con este aprendizaje de Neurona, pues las van a capitalizar, tanto el equipo ganador como los que no ganaron, porque yo no los llamaría perdedores. También, a final de cuentas se van a llevar cosas muy bonitas”, agregó el munícipe.
El Alcalde celebró que este programa cumpla seis años de ser un espacio de vinculación y acercamiento entre estudiantes de instituciones educativas como el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (Cecytej), la Escuela Politécnica Jorge Matute Remus y recientemente, la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Tecnológico de Monterrey y el Centro Universitario Uteg, quienes recibieron capacitación sobre inclusión, innovación y prototipado para la solución de conflictos sociales de su entorno y que puedan convertirse en futuros emprendimientos.
Beneficio del entorno social
El director de Capacitación y Oferta Educativa, Alberto Quezada, destacó que estos proyectos benefician los entornos sociales, impulsan la participación de las y los jóvenes en la comunidad y promueven el desarrollo social, ya que en esta ocasión se centró en la resolución de conflictos que viven las personas con discapacidad motriz.
“Trabajamos por primera vez en un eje centrado en la inclusión de personas que tienen alguna discapacidad motriz, creando soluciones a través de la creatividad, la empatía y, sobre todo y lo más importante, las ganas de cambiar las cosas. Están aquí para convertirse en agentes de cambio, en estudiantes activos que son relevantes para nuestras comunidades. Es muy importante y, además, es el gran objetivo de Neurona: que ustedes tengan las habilidades para que se vean en el espacio público”, insistió el director.
“Neurona nos ha ayudado a hacer un cambio”
A nombre de la décimo segunda generación, Julia Ávila, agradeció el impulso que promueve el Gobierno de Zapopan con este tipo de programas, lo que representa una oportunidad de cambio para las y los jóvenes en sus comunidades.
“He sido testigo de la increíble capacidad de adaptación y del enorme potencial que reside en cada uno de los integrantes de Neurona. Hemos aprendido juntos, hemos experimentado, a veces hemos tropezado, pero siempre levantándonos con una comprensión más profunda y una visión más clara de lo que podemos lograr. Uno de los aprendizajes más valiosos que he obtenido durante todo este proceso ha sido la empatía. La mayoría de nosotros vivimos o vemos situaciones que sabemos que no son correctas, pero ¿hemos intentado cambiarlas? Neurona nos ha ayudado a hacer un cambio”, celebró Julia.
En estos seis años, el programa Neurona Laboratorio de Innovación Social ha permitido el desarrollo de ideas de más de mil 500 jóvenes. En esta edición, las y los participantes expusieron los prototipos de sus equipos, mismos que fueron evaluados por 20 personas expertas que decidieron el primer, segundo y tercer lugar de esta edición.
Ganadores de la duodécima generación
– Tercer lugar: Beca de 100% en Zapopan Bilingüe para cada integrante.
– Segundo lugar: Tabletas a cada miembro del equipo.
– Primer lugar: Viaje a la Ciudad de México, del 16 al 20 de junio 2025.
Fuente: Gobierno de Zapopan