Se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de los Derechos de Adolescentes Trabajadores (CITI)
Para establecer estrategias que garanticen el bienestar de niñas, niños y adolescentes, se realizó la primera sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Derechos de Adolescentes Trabajadores en el Estado (CITI).
Los trabajos fueron convocados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, en colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Jalisco.
Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Jalisco, destacó la importancia de fortalecer el trabajo transversal.
“Es una comisión interinstitucional que tendrá, como finalidad, sacar adelante estrategias específicas para abordar las temáticas de maltrato infantil, en donde se unen fenómenos, no sólo de la explotación laboral, si no también el reclutamiento forzado y el tema de la trata”, explicó Loera Ochoa.
Ricardo Barbosa Ascensio, Secretario del Trabajo y Previsión Social, subrayó que esta sesión es el inicio de un trabajo coordinado entre las dependencias del Gobierno de Jalisco para garantizar la protección de los derechos de la infancia y adolescencia.
“El gran reto para esta Comisión es ampliar de manera transversal nuestros alcances, para llegar efectivamente a una protección integral de todos los niños en Jalisco; que no sean sujetos de una explotación infantil y no quede nada más en una buena intención”, dijo Barbosa Ascencio.
Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI 2019-2022) del INEGI, el porcentaje de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil en México aumentó de 11.5 a 13.1 por ciento en ese periodo.
El Colectivo Pro Derechos de la Niñez (CODENI) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) destacaron en 2024 que Guerrero, Hidalgo y Jalisco figuran entre las entidades que registraron el mayor aumento en esta problemática entre 2019 y 2022.
Con estas acciones el Gobierno de Jalisco cierra filas para la defensa, protección y garantía de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
*Para saber más:*
La Comisión Interinstitucional está conformada por las Coordinaciones de Seguridad, Desarrollo Social y Desarrollo y Crecimiento Económico del Gobierno del Estado.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social coordina dicha Comisión.
Son miembros la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría General de Gobierno, así como las Secretarías de Administración, Planeación y Participación Ciudadana, Educación, Salud, Desarrollo Económico, Agricultura y Desarrollo Rural, Turismo, Sistema de Asistencia Social, Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, y Seguridad.
También coadyuvan esfuerzos la Fiscalía Estatal, la Procuraduría Social y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Jalisco.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco