Para acelerar la adopción de energía solar fotovoltaica en el estado, la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco (SEDES), y la Agencia de Energía del Estado de Jalisco (AEEJ), firmaron un convenio de colaboración con la empresa canadiense Solfium.
A través de este convenio también se busca fortalecer la cadena de valor del sector, promocionar la profesionalización y consolidar la cooperación estratégica entre el gobierno y el sector privado.
Manuel Herrera Vega, titular de SEDES, enfatizó en el importante potencial solar que existe en el estado, el liderazgo de Jalisco a nivel nacional en generación distribuida y los esfuerzos que se están implementando en Jalisco.
Con la plataforma se pretende dar mayor difusión y acceso a programas de financiamiento locales y nacionales, además de permitir la interacción directa entre proveedor y usuario final, y su capacidad de integrar otras ecotecnologías, comentó Enrique Rubio, director de la AEEJ.
Por último, Andrés Friedman, CEO de Solfium y Camerón MacKay, Embajador de Canadá, celebraron los grandes esfuerzos realizados por Jalisco en materia de sustentabilidad y fortalecimiento de las cadenas productivas del estado, donde la energía es un insumo primordial para sus operaciones.