El convenio permitirá el trabajo conjunto entre INEGI, CEIEG e IIEG a intercambiar datos, información o programas para retroalimentación en la función pública, así como realizar indicadores o estadísticas propias
El Gobernador, Pablo Lemus, instó a las Coordinaciones Generales Estratégicas, Secretarías y dependencias del ejecutivo estatal a llevar a cabo el uso de datos para la programación y toma de decisiones, al estilo Jalisco
El mandatario estatal señaló que en los próximos días se tendrá la visita de Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, en Jalisco, para revisar rubros como ciencia, innovación, tecnología y patentes en semiconductores
Con el objetivo de ser un generador de datos al estilo Jalisco y privilegiar el uso de esta información en la toma de decisiones, el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), firmaron un convenio de colaboración que fortalecerá el trabajo coordinado entre ambas instancias.
En este evento también quedó instalado el Comité Estatal de Información, Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (CEIEG), que será un órgano de articulación entre el Gobierno del Estado y el INEGI.
Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, resaltó la importancia que tiene el uso de datos, indicadores y estadísticas en la programación de estrategias, programas, proyectos y en la toma de decisiones.
Hizo un llamado a las Coordinaciones Generales Estratégicas, Secretarías y dependencias del ejecutivo estatal para hacer uso de estos instrumentos con el fin de obtener resultados exitosos, medibles y que impacten de manera positiva a las y los jaliscienses.
«Haría un llamado a que no quede en letras muertas, a que verdaderamente utilicemos la información, independientemente de la vorágine de nuestro trabajo. Si hoy tengo que tomar una decisión, esté basada en los datos que hoy estamos firmando este convenio con el INEGI», sostuvo el mandatario estatal.
Lemus Navarro celebró que se fortalezca la relación entre el Gobierno de Jalisco e INEGI, ya que además de fortalecer la relación con el Gobierno Federal, se trabajará en la obtención de datos veraces y oportunos.
El Gobernador, Pablo Lemus, anunció que en los próximos días se tendrá la visita de Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, en Jalisco, para revisar rubros como ciencia, innovación y tecnología, así como la consolidación de patentes en la fabricación de semiconductores, en particular los que están hechos en estado, que es líder nacional en esta industria.
Graciela Márquez Colín, Presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destacó el trabajo conjunto realizado con el Gobernador, Pablo Lemus, durante su trayectoria en el servicio público, y destacó la seriedad e importancia que se brinda a la la toma de decisiones con base en información estadística y fundamentos.
“Sé del interés del Gobernador, (Pablo) Lemus, por utilizar datos en la toma de decisiones, y eso siempre son buenas noticias para el INEGI, para el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica”, dijo.
“Eso se refleja en esta reunión, estamos reunidos con personas titulares de Secretarías de Estado, de las Presidencias Municipales, legisladores, legisladoras, y eso no suele pasar. pasar, y seguramente los convoca aquí justamente porque ustedes también conocen el valor de los datos”, destacó la titular de INEGI.
Graciela Márquez extendió una invitación al Gobernador para que Jalisco tenga una representación en el Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios, que se celebrará en noviembre próximo en el estado de Oaxaca.
Abigail Rizo de la Torre, Directora General del Instituto de Información Estadística y Geografía de Jalisco (IIEG), destacó la importancia del convenio firmado y la instalación del CEIEG, al ser herramientas imprescindibles para consolidar buenos gobiernos.
“Con la celebración de la firma para la continuidad de este convenio de constitución y operación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, el CEIEG, reiteramos el compromiso de contribuir al trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica desde el ámbito estatal, y damos el primer paso para la creación de los instrumentos estatales de planeación”, precisó.
Nicolás Molina López, Coordinador Estatal de INEGI en Jalisco, destacó que los principales objetivos de la institución son la difusión de normatividad técnica, la generación de indicadores locales y el desarrollo de las capacidades de los servidores a través de la capacitación.
Destacó que el CEIEG está integrado por una Presidencia a cargo de Abigail Rizo de la Torre, y por vocales provenientes de todas las Coordinaciones Generales Estratégicas, secretarías, y dependencias del Gobierno de Jalisco, así como municipios, IMEPLAN y la Universidad de Guadalajara.
Se encontraron presentes autoridades como Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio; Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad; Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico; y Patricia Martínez, Directora General del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN).
También participaron María Teresa Brito Serrano, Contralora del Estado; Salvador González de los Santos, Fiscal del Estado; Edna Montoya Sánchez, Secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas; entre otros actores e invitados.
El dato:
● El CEIEG es un órgano de consulta y coordinación entre el estado, sus municipios y el INEGI, encargado de aplicar los lineamientos del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica conforme a la normativa vigente.
● En 2009, la Junta de Gobierno de INEGI aprobó la creación de los Comités Estatales en las entidades federativas, a fin de descentralizar la información y permitir análisis o estudios más focalizados a lo local.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco