Ibarra y asociados abogados
Seguridad

Reconoce Gobierno del Estado estrategia de Tizapán El Alto para prevenir adicciones en 450 niñas y niños

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

La Policía Municipal preparó a estudiantes contra la violencia y para defenderse de presiones sociales o familiares a través del programa DARE

El Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través de su Centro de Prevención Social del Estado, reconoció la estrategia de prevención del municipio de Tizapán El Alto al capacitar a 450 niñas y niños con el el programa Educación Preventiva contra el Consumo de Drogas (DARE, por sus siglas en inglés).

Ibarra y asociados abogados

El Gobierno Municipal entregó diplomas a 450 niñas y niños de primaria por haber concluido esta formación.

Ibarra y asociados abogados

“Celebramos el inicio de un camino hacia la construcción de una sociedad pacífica, incluyente, más justa. Cada una y cada uno de los pequeños y pequeñas demostraron que con información, valores y decisión, es posible decir no a las adicciones, a las violencias y a las situaciones que les colocan en riesgo contra los derechos y la dignidad”, destacó Yasmín Palos Rodríguez, Directora General del Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco.

Las graduadas y graduados de DARE fueron estudiantes de quinto y sexto grado de las primarias de Tizapán El Alto, tanto de la Cabecera Municipal como de las delegaciones.

José Santiago Coronado Valencia, Presidente Municipal de Tizapán El Alto, y Juan Carlos Padilla Calderas, Director de Seguridad Pública y Prevención Social del Municipio, resaltaron el apoyo de las familias, así como de maestras y maestros.

También resaltaron el esfuerzo de quien lideró la formación, Miriam Medina Maravilla, Oficial de la Subdirección de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

La instructora Miriam Medina consideró que la mayor satisfacción de esta generación fue el interés que mostraron las niñas y niños. Se les capacitó para que conozcan los riesgos y consecuencias de cada decisión que se toma, para que sirva, no solo en clases, sino en la vida cotidiana.

“Aprendí a cómo resolver un conflicto dialogando porque los golpes no resuelven. También aprendí las señales de estrés, empezamos a sudar, gritamos, el corazón late muy rápido, y conocí los cinco datos importantes para reportar el acoso de bullying”, dijo la estudiante Deyra Morones.

En la capacitación también se enseñó a reportar casos de bullying de forma segura, es decir, de manera anónima e información completa con los cinco datos esenciales al preguntarse qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué; y con esa información, acudir a una persona adulta para que apoye en la denuncia anónima.

La instructora Miriam Medina señaló que se les enseñó a identificar y acudir siempre a una red de ayuda, de personas que puedan apoyar y escuchar cuando lo necesiten.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través de su Centro de Prevención Social, reafirma su compromiso con toda estrategia que contribuya a proteger a niñas, niños y juventudes de Jalisco frente a los riesgos de las adicciones y la violencia.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas