En respuesta a la convocatoria lanzada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Congreso del Estado a unidades médicas de atención materno-infantil para la implementación de la iniciativa que brinda acompañamiento en apoyo a quienes enfrentan la pérdida gestacional, perinatal o neonatal, este miércoles 23 hospitales de Jalisco recibieron el Distintivo “Código Mariposa”: ocho hospitales particulares y quince hospitales más del sector público.
Este distintivo acredita que las unidades de salud cuentan con elementos para cumplir el protocolo de atención especializada en la muerte gestacional, ya sea temprana o tardía, en la muerte durante el parto o al poco tiempo del nacimiento, ponderando el respeto al duelo de la madre y familiares.
La ceremonia tuvo lugar en el Hospital Country 2000, en el marco del “Día Mundial de la Concienciación de la Pérdida Gestacional, Perinatal y Neonatal”, conmemorado el 15 de octubre, en la cual el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, agradeció a todos los hospitales, y a sus equipos de trabajo, que atendieron la convocatoria para implementar el Código Mariposa en sus instalaciones.
“El día de hoy estamos reconociendo el acompañamiento como una necesidad de la salud de los médicos y de las enfermeras a los pacientes. Hay que recordar que la medicina no es una ciencia exacta, no siempre tenemos resultados favorables y positivos, por ende, podemos curar la mayoría de las ocasiones, podemos aliviar en muchos de los casos, pero no podemos olvidar que para convertirnos en conciencia debemos de consolar siempre, debemos de acompañar siempre”, señaló el Titular de la Secretaría de Salud (SSJ).
“Los seres humanos al igual que las mariposas, somos capaces de transformarnos. Transformémonos en seres de mayores valores, transformémonos en esa conciencia que todos los jaliscienses queremos y necesitamos”, agregó Petersen Aranguren, tras felicitar a los 23 hospitales que obtuvieron el distintivo este 2024.
Por su parte, Ever Arturo Rodríguez Arias, Director Hospital Country 2000 agradeció a las autoridades presentes por hacer que Jalisco se incorpore al Código Mariposa y sobre todo por despertar la conciencia para sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de una mayor comprensión y apoyo a todos los tipos de pérdida a un bebé.
“Gracias por invitar a los hospitales privados e incorporarlos a esta iniciativa “hoy somos 8 hospitales particulares, pero queremos que los 58 hospitales de la asociación de los hospitales particulares que conformamos casi 1,700 camas sean hospital con el Código Mariposa”; dijo el directivo.
Marcela Padilla De Anda, Presidenta del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco informó: “hoy aprobamos ya la reforma a la Ley General de Salud del Estado donde se incluye el Código Mariposa y si ha sucedido, es por la buena voluntad por el compromiso y sensibilización que ha tenido todo el personal de salud y como legisladora me llena de orgullo también hacerlo realidad en la legislación para que no le quede duda a ningún estado que Jalisco trabaja de forma paralela y de la mano de la sociedad civil y las autoridades de salud pero también dando una certeza jurídica”.
En su turno, Georgina González Martín del Campo, Asociación de Duelo Respetado señaló que el Código Mariposa es un compromiso común de toda la sociedad y por eso la iniciativa de reforma que lo integra en la Ley estatal de salud, lo garantiza. “Fue ese día del 2021 que Jalisco se iluminó por primera vez de rosa y azul, siendo un ejemplo a nivel mundial, ese día vimos los nombres de nuestros hijos en la pared, en esa ola de luz, ese día se cayó ese manto de hierro que dividía a las familias y al personal sanitario”.
En el acto estuvieron presentes también la Directora General del OPD Servicios de Salud Jalisco, Ana Gabriela Mena Rodríguez, y el presidente de la Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco, Luis Héctor Soto Toussaint. Posterior a la entrega de distintivos, autoridades e invitados especiales hicieron una visita a la Sala y Habitación Mariposa del Hospital Country 2000, uno de los nuevos acreditados.
PARA SABER
El riesgo combinado de aborto espontáneo es del 15.3% de todos los embarazos reconocidos.
En Jalisco registraron mil 568 muertes fetales en 2023.
Principales causas:
1. Afecciones originadas en el periodo perinatal
2. Malformaciones congénitas
3. Hipoxia
¿QUÉ ES CÓDIGO MARIPOSA?
Es un protocolo que sirve para identificar a las mamás que han tenido la pérdida de un bebé mediante la colocación de una mariposa morada en la cabecera y el expediente, para guiar la atención e intervención de manera respetuosa con su duelo. Debe usarse con toda paciente que presente muerte gestacional en cualquier etapa, ya sea temprana o tardía o muerte de su recién nacido.
Sala Mariposa
Espacio privado donde la mamá y familiares pueden brindar un homenaje a la niña o niño fallecido, donde despedirse, abrazar, tocar, hablar, cantar, rezar, vestir al bebé.
Hospitales públicos y privados que obtuvieron el Código Mariposa
1. Hospital Comunitario Colotlán
2. Hospital Comunitario Huejuquilla
3. Hospital Comunitario Atotonilco El Alto “Madre María Luisita De La Peña Navarro”
4. Hospital Comunitario Sayula
5. Unidad Especializada de Atención Obstétrica y Cuidados Neonatales Ocotlán
6. Hospital Regional La Barca
7. Hospital Regional Cocula
8. Hospital Regional Tepatitlán
9. Hospital Regional Puerto Vallarta
10. Hospital Regional Yahualica
11. Hospital General Lagos De Moreno
12. Hospital General de Occidente “Zoquipan”
13. Hospital Materno Infantil San Martín de Las Flores
14. Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”
15. Hospital General Regional no 46 del IMSS
16. Hospital Country 2000
17. Hospital Lomas Providencia
18. Hospital Real San Lucas
19. Hospital Versalles
20. Hospital Arista
21. Hospital Puerta de Hierro Sur
22. Hospital Arboledas
23. Centro Médico Alteño
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco