El Gobierno de Jalisco llevó a cabo el “Foro de las Mujeres Rurales de Jalisco” este martes, presidido por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, junto a la secretaria Paola Lazo Corvera de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, y Lizbeth Rodríguez Pestaña, coordinadora del Área de Soluciones de la FAO en México. Al evento asistieron más de 300 mujeres involucradas en proyectos de desarrollo rural con enfoque de género.
En el foro, el gobernador Alfaro destacó las políticas públicas implementadas en Jalisco, como «Medios de Vida Sostenibles para Mujeres Rurales», el programa «Cerrando Brechas», y «Fuerza Mujeres», entre otros, subrayando el impacto de estas iniciativas en la reducción de la pobreza y la desigualdad en el estado. Además, reafirmó el compromiso del gobierno para continuar fortaleciendo el campo de Jalisco y cerrar la brecha entre quienes más y menos tienen.
Paola Lazo Corvera resaltó la importancia de incorporar la voz de las mujeres rurales en la construcción de una igualdad sustantiva, enfatizando la necesidad de llevar los derechos humanos a las zonas rurales. También destacó el diálogo horizontal como base para diseñar políticas públicas eficaces que impulsen la transformación de las mujeres rurales en sujetos de derechos.
Por su parte, Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la OIT, subrayó el rol crucial de las mujeres en la sociedad y su contribución al desarrollo económico. Asimismo, enfatizó la importancia del empoderamiento femenino como una cuestión de justicia social y una necesidad económica.
El foro también abordó los principales desafíos que enfrentan las mujeres en el campo y los logros obtenidos en los últimos seis años, culminando con la presentación de la “Agenda de Prioridades de las Mujeres Rurales en Jalisco”, que guiará las políticas públicas futuras en la entidad.