Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Conmemora Secretaría Salud Jalisco la historia de la vacunación contra la neumonía

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

La vacuna neumocócica es una herramienta clave con más de 20 años de uso efectivo
 
Las niñas, niños menores de 5 años, personas adultas mayores y personas con enfermedades crónicas,  se encuentran entre los grupos más vulnerables

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) encabezó el evento técnico de actualización «Speaker Tour: Celebrando la historia de la vacunación en la prevención de la neumonía», que reunió a destacadas personalidades del sector salud a nivel nacional e internacional.

El objetivo del encuentro de especialistas en las instalaciones del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, fue fomentar la articulación entre instituciones prestadoras de servicios de salud en Jalisco, en el marco de un contexto global en transformación respecto a los esquemas de vacunación, particularmente en lo que respecta a la vacuna neumocócica.

Se busca fortalecer las estrategias para atender las principales causas de morbilidad y mortalidad en el estado.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud en Jalisco, subrayó la importancia de las enfermedades respiratorias como un desafío constante para el sistema de salud.

Refirió  que las neumonías y otras enfermedades infecciosas constituyen algunas de las patologías que con más frecuencia se ven tanto en el ámbito hospitalario como de forma ambulatoria.

“Las neumonías, las meningitis y otras patologías sistémicas causadas por espetucocus neumonía representan amenazas importantes, particularmente en huéspedes que tienen inmunidad alterada, quienes son altamente susceptibles […] o pacientes que forman parte de los grupos de edad de mayor riesgo como los niños menores de 5 años y adultos mayores”, sostuvo el titular de Salud.

Asimismo, Pérez Gómez, enfatizó que desde hace más de dos décadas se dispone de herramientas eficaces para la prevención, destacando la relevancia de la vacuna antineumocócica.

“Se trata de biológicos altamente seguros, eficaces que podrían perfectamente ser en todo el mundo parte de los esquemas universales de vacunación y los profesionales de la salud somos otro blanco importante a través de esta herramienta vacunal”, indicó el Secretario.

Vanesa Castellanos, Epidemióloga del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y Directora Médica del Departamento Científico de la Fundación Vacunar en Argentina, presentó la ponencia “Celebrando el Éxito: Lecciones de más de dos décadas de uso de Vacuna Neumocócica en el mundo real”.

Castellanos subrayó que, a pesar del uso extendido de la vacuna conjugada, el neumococo sigue siendo una causa importante de enfermedad y muerte a nivel mundial.

Asimismo, la experta dijo que los principales factores de riesgo tienen que ver con las condiciones inmunológicas que atraviesan las personas a lo largo de la vida.

“La enfermedad neumocócica afecta en todas las etapas de la vida, pero el 75 por ciento  de las enfermedades invasivas y el 83 por ciento  de las meningitis ocurren en los menores de dos años de edad”, indicó la epidemióloga.

La epidemióloga detalló que se han identificado más de 100 serotipos de neumococo, cuya prevalencia varía según el tipo de enfermedad, región, gravedad y la presencia de genes resistentes a antibióticos.

“El neumococo es el segundo agente que causa las neumonías adquiridas en la comunidad que requiere hospitalización. Más del 99 % de muertes por neumonía que sufren los niños menores de 5 años en todo el mundo se producen en los países de bajos y medianos ingresos” refirió la especialista.

En cuanto al panorama regional, destacó que en las Américas la incidencia de infección neumocócica es de 358 casos por cada 100 mil niños menores de cinco años, siendo la neumonía responsable del 81 por ciento de las muertes por esta causa.

Para concluir, la especialista presentó los avances en el desarrollo de nuevas vacunas, destacando la vacuna PCV20 como una herramienta innovadora con gran potencial de impacto para el futuro de la salud pública.

Para saber más:

Las personas menores de 5 años, adultas mayores y con enfermedades crónicas son las más indicadas para recibir la vacuna neumocócica.

Es fundamental que estos grupos acudan a su centro de salud más cercano, donde podrán recibir la información necesaria y acceder a la vacunación de forma segura y gratuita.

Para consultar más información la población puede comunicarse a la Línea Salud Jalisco: 33 3823 3220. 

 Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas