En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME) lleva a cabo Jornadas de Actualización dirigidas a profesionales de la salud que trabajan en los tres niveles de atención, con el objetivo de fortalecer su preparación en esta área.
Las jornadas comenzaron el 9 de octubre con la participación de más de 600 profesionales de la salud del primer y segundo nivel de atención, quienes previamente completaron la capacitación en la Guía mhGAp. Estas sesiones promueven habilidades prácticas en el manejo de casos a través de simulaciones clínicas y análisis de situaciones reales.
El 10 de octubre se abordó el tema «Integración de los Servicios de Salud Mental y Adicciones», como parte de los esfuerzos por actualizar los servicios de salud en Jalisco según las disposiciones de la nueva Ley de Salud Mental y Adicciones, publicada en julio de este año. Alejandro Aldana López, Subdirector de Desarrollo del SALME, destacó la importancia de la integración de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPAs), ahora renombrados como Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMAs), al Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones. Esta transformación presenta nuevos retos y oportunidades para mejorar la atención en salud mental y adicciones en el estado.
Aldana López también subrayó la incorporación de estos servicios al OPD Servicios de Salud Jalisco, asegurando que la población tenga acceso adecuado a los cuidados que necesita.
Ana Gabriela Mena Rodríguez, Directora del OPD Servicios de Salud Jalisco, dio la bienvenida a los asistentes, reconociendo el compromiso del personal por actualizarse para brindar una atención integral y de calidad en salud mental y adicciones.
Por su parte, Roberto Carlos Rivera Ávila, Director General de Salud Pública, inauguró oficialmente las jornadas, agradeciendo los esfuerzos realizados para lograr este avance que representa un cambio significativo en la atención de salud mental en el estado.
Entre los temas tratados en el Día Mundial de la Salud Mental destacan la atención en el primer nivel, la integración de servicios, investigación y formación de recursos especializados, telementoría en hospitales regionales, protocolos de manejo de riesgo suicida, y el papel del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones.
El 11 de octubre será el cierre de las jornadas, con un enfoque en la Patología Dual, dirigido a personal clínico especializado, incluidos psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales de diversas instituciones. Se espera la participación de cerca de 1,800 personas, tanto de manera virtual como presencial.
**Para saber:**
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de sensibilizar sobre los problemas de salud mental y movilizar acciones en su favor. Este año, el tema propuesto por la OMS es «Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo», destacando cómo un entorno laboral seguro puede proteger la salud mental, mientras que condiciones desfavorables, como el acoso y la discriminación, pueden afectarla gravemente.
En Jalisco, la Línea de Atención en Crisis 075 está disponible las 24 horas, los 365 días del año. Entre los principales problemas atendidos están la ansiedad y la depresión, dificultades emocionales en hombres, y la violencia familiar y contra las mujeres.