Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Anuncian campaña de vacunación para temporada invernal 2024-2025 

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

El Sector Salud de Jalisco inició la Campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional 2024, que estará vigente desde el 15 de octubre de 2024 hasta el 28 de marzo de 2025, con la meta de vacunar a 2 millones 436 mil 963 personas en el estado. Esta campaña está dirigida principalmente a mujeres embarazadas, niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes forman parte de la población más vulnerable.

Ibarra y asociados abogados

La vacuna se aplicará de forma gratuita en todas las unidades del sector salud, incluyendo SSJ, IMSS e ISSSTE, sin importar si las personas son derechohabientes. Este año, se utilizará nuevamente la vacuna tetravalente que protege contra cuatro cepas del virus de la influenza: dos cepas del tipo A (H1N1 y H3N2) y dos del tipo B (linajes Victoria y Yamagata).

Ibarra y asociados abogados

El secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, informó que hasta la semana 40 del año no se habían registrado casos de influenza en la entidad, lo que refuerza la necesidad de comenzar la campaña de vacunación a tiempo. Además, destacó que la vacuna ha sido actualizada para ofrecer la mejor protección disponible y subrayó su importancia no solo para quien se la aplica, sino para la comunidad en general, creando un escudo de inmunidad.

Durante el acto protocolario, Alfonso Enrique Oliva Mojica, de la Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ), señaló que el sistema educativo cuenta con más de 13 mil centros de trabajo, lo que implica una gran responsabilidad para promover la vacunación entre los más de 1.6 millones de estudiantes de educación básica y los 300 mil de nivel medio superior. Asimismo, se invitó a maestros y directores a concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia de la vacunación.

Ana Gabriela Mena Rodríguez, del OPD Servicios de Salud Jalisco, recordó que la vacunación es crucial ante la llegada del invierno, cuando aumentan las enfermedades respiratorias. Recalcó que las mujeres embarazadas, niños, adultos mayores y personal de salud deben vacunarse para evitar complicaciones graves, hospitalizaciones o incluso fallecimientos.

El ISSSTE, por su parte, informó que aplicará 49 mil dosis en ocho unidades de salud y en un módulo especial en el Palacio Federal, mientras que el IMSS ofrecerá la vacuna en sus 114 unidades, además de brigadas que acudirán a guarderías y empresas.

La campaña se dirige especialmente a los grupos más vulnerables, como niños de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, personas con condiciones médicas crónicas y embarazadas. Se aclaró que la vacuna no causa la enfermedad, ya que está hecha de virus inactivos, y aunque algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves, como fiebre o dolor en el lugar de la inyección, estos no son síntomas de la influenza.

Finalmente, se recordó que vacunarse anualmente es fundamental, ya que el virus de la influenza cambia cada temporada y la inmunidad de la vacuna disminuye con el tiempo. Esto es clave para proteger a las personas de nuevas cepas del virus y reducir el riesgo de complicaciones graves, como neumonía o incluso la muerte, especialmente en los grupos de mayor riesgo.

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas