Ibarra y asociados abogados
Cultura

Será Museo Cabañas sede de Consultas para Plan Nacional de Cultura

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Jalisco refrenda su liderazgo en el sector audiovisual con mesa de trabajo sobre políticas cinematográficas y desarrollo de contenidos

Jalisco se ha consolidado como uno de los hubs audiovisuales más importantes de México y por ello, este 14 de enero el Museo Cabañas será sede de la mesa sobre “Políticas cinematográficas y medios públicos”, la cual forma parte de las Reuniones de Consulta hacia el Programa Sectorial de Cultura, convocadas por el Gobierno de México.
 
La elección de Jalisco como sede de esta mesa es resultado del crecimiento de la industria en el Estado en los últimos años y de la consolidación del talento e industrias involucradas en el quehacer audiovisual del estado, cuyas aportaciones serán de gran valor para articular acciones en torno a las políticas nacionales en materia cinematográfica y audiovisual.
 
El foro, que será coordinado por Daniela Alatorre, Directora del Instituto Mexicano de Cinematografía y por Alonso Millán, Director de Canal 22, se realiza gracias a los acuerdos logrados en la Reunión Nacional de Cultura, en la que participó Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura de Jalisco, el pasado  9 y 10 de diciembre en Aguascalientes. 
Nuestro Estado ha apostado a la industria de manera estratégica con políticas públicas, talento, infraestructura y programas de formación para lograr la atracción de distintas producciones, entre las que destacan la película Poderoso Victoria, del director Raúl Ramón o la serie Pancho Villa, del director Rafael Lara, donde además de haber grabado en locaciones como el Edificio Arroniz, Palacio de Gobierno o el Museo López Portillo, se contó con la participación de actores, actrices y staff del Estado. 
 
Es por ello que se invita a creadores, artistas, investigadores, gestores, portadores de tradiciones, agentes culturales y diversos públicos, a participar en este diálogo abierto reflexivo y propositivo, orientado a la profesionalización del sector.
Los temas que se abordarán son la relación de los medios públicos con las comunidades artísticas y cinematográficas; las políticas de fomento a la producción cinematográfica audiovisual; la formación cinematográfica y audiovisual formal y no formal; la formación de públicos y derechos de las audiencias; y las políticas para la circulación en medios tradicionales y plataformas digitales.
 
Puede seguirse la transmisión en vivo de las sesiones a través de la cuenta oficial de Facebook de la Secretaría de Cultura Federal: https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMx.
 
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas