Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo Participó el poeta y escritor jalisciense Ernesto Lumbreras, acompañado de Mauricio Echeverry, docente y doctor en Estudios Latinoamericanos
El momento culminante de la apertura fue la entrega del Reconocimiento León de Greiff al poeta y novelista colombiano Darío Jaramillo Agudelo, máximo homenaje que se otorga en el festival
Con Jalisco como Invitado de Honor, ayer se inauguró la 19ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, que en la edición 2025 se realiza del 12 al 21 de septiembre, y espera una afluencia mayor al medio millón de visitantes.
El momento culminante de la apertura fue la entrega del Reconocimiento León de Greiff al poeta y novelista colombiano Darío Jaramillo Agudelo, máximo homenaje que se otorga en el festival.
La delegación jalisciense, cuya participación fue coordinada por la Secretaría de Cultura de Jalisco, en conjunto con el Gobierno de Zapopan, la Universidad de Guadalajara y El Colegio de Jalisco, inició sus actividades con un abanico de propuestas que incluyeron cine, ilustración, edición independiente y un homenaje literario.
El acto inaugural protocolario se llevó a cabo con la presencia de Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social del Estado de Jalisco, y Paulina del Carmen Torres Padilla, Jefa de Gabinete de Zapopan, en representación de las instituciones jaliscienses.
“Nos sentimos muy honrados el día de hoy por estar mostrando, un pedacito de nuestro estado, de nuestras tradiciones. Jalisco representa la mexicanidad, todo el tequila viene de Jalisco, pero también el mariachi, la charrería, también la literatura, la música, las diferentes expresiones artísticas y es lo que traemos en este pabellón”, expresó Blanco Calderón.
Por parte de la ciudad anfitriona, estuvo presente Álvaro Narváez, Secretario de Cultura de Medellín.
Las actividades del Pabellón Jalisco, ubicado en el Patio de las Azaleas del Jardín Botánico, comenzaron a las 10 de la mañana, con una primera jornada marcada por una nutrida agenda que demostró la diversidad cultural del estado.
Se proyectó el largometraje “La Arriera”, de la directora Isabel Cristina Fregoso, una producción de Jalisco de 2024.
Posteriormente, los ilustradores Carolina Ibáñez y Santiago Santana, invitados por la Casa del Autor de Zapopan, sostuvieron la charla
“Entre muchas líneas gráficas”, en la que conversaron con la investigadora Estefanía Henao sobre su proceso creativo y el diseño.
Por la tarde, el turno fue para la edición independiente con Carlos Armenta, editor de Impronta Casa Editora, quien dialogó con la periodista Andrea Yepes Cuartas sobre las “Rutas de la edición independiente desde Jalisco”.
La jornada cultural del viernes cerró con el evento “Aún en Comala”, un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo” de Juan Rulfo, a cargo del poeta y escritor jalisciense Ernesto Lumbreras, quien fue moderado por Mauricio Echeverry, docente y doctor en Estudios Latinoamericanos.
Para hoy, sábado 13 de septiembre, la delegación de Jalisco continuará su programación con una serie de actividades que incluyen presentaciones editoriales, charlas sobre la riqueza cultural del estado y más proyecciones cinematográficas, consolidando la presencia jalisciense como un pilar fundamental de esta fiesta literaria.
La participación de Jalisco, que se extenderá al 21 de septiembre, es el resultado de una labor de gestión y curaduría encabezada por la Secretaría de Cultura de Jalisco, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, El Colegio de Jalisco, la Casa del Autor de Zapopan y varias editoriales independientes, posicionando al estado como un faro de la producción cultural mexicana ante los más de 500 mil visitantes esperados.
Durante el evento, el estado presentará a 22 escritores, ocho largometrajes y 13 cortometrajes filmados en Jalisco, además de exposiciones fotográficas y muestras gastronómicas.