Con el objetivo de brindar una atención más incluyente y enriquecer las habilidades y profesionalización de las y los policías de Zapopan, 46 elementos de diversas áreas culminaron el curso en Lengua de Señas Mexicanas impulsado por el Gobierno de Zapopan.
Este curso, fue impartido a través de la Coordinación de Construcción de la Comunidad a cargo de María Gómez Rueda y la Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios encabezado por Daniela Boca Negra, quién realizó la entrega de constancias a 40 policías de nivel básico y 6 más en nivel intermedio.
Roberto López Macías, Comisario General de Seguridad Pública de Zapopan señaló que la profesionalización del personal de la Comisaría es uno de los ejes centrales para la presente administración y el prepararse en materia de Lengua de Señas Mexicana es una importante muestra de inclusión y de sensibilidad social.
“Al aprender esta lengua, el personal no solo mejora la calidad de servicio que brindan todos los días, sino que también promueven la empatía y la compresión hacia la comunidad, lo que fortalece la confianza entre la policía y los ciudadanos en el marco del respeto a sus derechos humanos y garantizando una respuesta efectiva ante situaciones de emergencia.” Afirmó.
Por su parte, Lucía Chavez, Policía adscrita a la Guardia en Presidencia, comentó sentirse contenta y haber tenido un mayor aprendizaje gracias al apoyo de las maestras y entre sus objetivos, está el seguirse preparando en el tema.
«Tienes más acercamiento con la comunidad sorda y abre panoramas a que la policía de Zapopan se prepare cada vez más». Señaló.
Con acciones como esta, la Comisaría envía un mensaje claro de compromiso con la accesibilidad, la equidad y la inclusión, generando condiciones donde todas las personas reciban un trato digno y profesional, independientemente de sus condiciones.
Fuente: Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan