Ibarra y asociados abogados
Seguridad

Impacta operativo contraflujo a más de 5 mil vehículos por día sobre avenida López Mateos

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

El operativo comprende 5.8 kilómetros de carriles exclusivos que operan de lunes a viernes, de 6:00 a 9:00 horas, de Anillo Periférico a avenida Tízoc, con presencia operativa hasta avenida Eulogio Parra

Con el objetivo de mejorar la movilidad en sentido sur-norte durante las horas de mayor afluencia vehicular, a partir del primer día de la actual Administración la Policía Vial de Jalisco mantiene activo el Operativo Contraflujo sobre la avenida López Mateos, una de las principales arterias del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), generando un impacto positivo en el tránsito vehicular.

El operativo comprende 5.8 kilómetros de carriles exclusivos que operan de lunes a viernes, de 6:00 a 9:00 horas, de Anillo Periférico a la avenida Tizoc, aunque la presencia operativa se extiende a la avenida Eulogio Parra.

Jorge Alberto Arizpe García, titular de la Comisaría de la Policía Vial; Israel Boruel Neri, Comisario Metropolitano;  y Adrián López González, Director de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) del AMG, hablaron de los beneficios del programa  en conferencia de prensa.

“Tan solo en López Mateos, circulan diariamente más de 100 mil vehículos. En el último corte realizado este martes 24 de junio, entre las 7:30 y las 8:30 horas, se registró el paso de 5 mil 832 vehículos particulares, 2 mil 72 de carga media y 108 de transporte público o empresarial”, precisó Arizpe García.

Oficiales de la Policía Vial permanecen distribuidos a lo largo de toda la vía, pasando por la Glorieta La Estampida hasta la Minerva, reforzando cruces clave como Av. Tizoc, Av. Moctezuma, Plaza del Sol y Av. del Sol; así como en glorietas de alta demanda como Glorieta de la Calma, Glorieta Mariano Otero, Glorieta Copérnico, Glorieta La Estampida y Glorieta Minerva.

A partir del 7 de mayo se implementó el cierre estratégico del cruce entre López Mateos y Moctezuma, lo que ha permitido una mejor fluidez en el tramo sur-norte, evitando interrupciones provocadas por vehículos que se incorporaban desde Av. Moctezuma.

Adrián López González, Administrador General de la AMIM, comentó que se identificó un aumento de 7 por ciento en los flujos vehiculares por las obras en Camino Real a Colima, y con la intervención sobre Moctezuma quedó solventado con un ahorro de tiempo de 13 a 17 minutos.

Para dar fluidez al contraflujo en sus horarios de aplicación se revisan y monitorean los tiempos de cuatro semáforos, que son Moctezuma, Chimalhuacán (peatonal), Plaza del Sol y Tizoc.

La coordinación entre el personal operativo de la Policía Vial, el monitoreo del C5 Escudo Jalisco y la colaboración ciudadana, han sido clave para mantener este esquema, que no solo reduce tiempos de traslado, sino que también fortalece la seguridad vial en una de las zonas con mayor carga vehicular del AMG.

Para saber más:

La Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad del AMG (AMIM), se encarga del mantenimiento y operación de los semáforos en los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, y actualmente cuenta con 2 mil 145 intersecciones semaforizadas.

En las últimas semanas, del 10 al 22 de junio, se atendieron 639 reportes entre apagados, luces fundidas, cabezales y postes desviados, y cruceros en destello por variaciones en la energía eléctrica.

Se detectó que 20 por ciento de los reportes de semáforos apagados se debe a variaciones o baja en el suministro eléctrico, ya que requieren de la energía para su funcionamiento.

Al detectar un cruce apagado por este motivo, la AMIM deriva el reporte con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y se coordina con la Comisaría de la Policía Vial para contar con operativos que dirijan el tránsito mientras se restablece el servicio.

Las fallas en cruceros semaforizados durante el temporal se deben a apagados por falta de energía eléctrica, luces fundidas, infraestructura de semáforos desviada, vandalismo en cableado y choques contra postes.

Para reportar semáforos apagados se cuenta con los teléfonos en cabina al 33-3819-2412 y 33-3819-2437 y en redes sociales en @AgenciaAMIM Facebook y X.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas