Se integrará y analizará la información que genera de primera mano el Centro de Prevención SOCIAL sobre procesos de paz en los 125 municipios
Para establecer un marco de cooperación interinstitucional que fortalezca las políticas públicas en materia de seguridad y prevención social, a partir del análisis riguroso y estratégico de información estadística, el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), mediante su Centro de Prevención Social del Estado, firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG).
“Sabemos que la prevención social de las violencias requiere mucho más que buenas intenciones, necesita información precisa, diagnósticos claros y estrategias basadas en evidencia”, señaló Yasmín Palos Rodríguez, Directora del Centro de Prevención Social.
Esta alianza tiene por finalidad contar con una estrategia dirigida, sectorizada y regionalizada, como indica el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza, para atender con mayor precisión las necesidades de cada municipio desde la prevención social.
“Vamos a trabajar muy de la mano a través del Centro de Prevención Social del Estado, que es quien trae la estrategia para homologar lo que se realiza en el Área Metropolitana de Guadalajara y el interior del estado, en conjunto con el IIEG, para mejorar la evidencia que resulte del intercambio de información”, aseguró Lorena López Guízar, Secretaria Ejecutiva del CESP.
Abigail Rizo de la Torre, Directora del IIEG destacó que este convenio permitirá profundizar el análisis en torno a la materia.
El IIEG proporcionará la metodología de análisis de los datos, entre otras aportaciones.
“No solamente se enfocará en el análisis de los delitos, sino también en los elementos profundos que generan los procesos de paz”, dijo.
El Centro de Prevención Social aprovechará la información que obtiene de primera mano de sus Consejos Municipales de Prevención en los 125 municipios, para abonar a la detección de sitios y circunstancias que propician las violencias y todos los indicadores que se sumen, a partir de la realización de mesas de trabajo conjuntas.
Con el convenio se podrá intercambiar y aprovechar información estadística estratégica, realizar proyectos conjuntos de investigación y análisis, organizar actividades académicas, científicas y de capacitación, desarrollar indicadores clave en materia de seguridad, publicar información y productos de interés público.
Un objetivo específico de esta alianza será reforzar la capacidad para identificar con mayor precisión los territorios y grupos en situación de vulnerabilidad.
Se pretende lograr a través del trabajo conjunto de ambas instituciones con intercambio de información y datos, que permita fortalecer el Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco y evaluar con mayor certidumbre el impacto de las acciones en prevención social.
En la firma se tuvo la presencia de Roberto Alarcón Estrada, Coordinador Estratégico de Seguridad del Gobierno de Jalisco, quien firmó como testigo de honor.
Alarcón Estrada señaló que es importante que el CESP sea fuente de información para la toma de decisiones.
Con esta unión de esfuerzos, el Gobierno de Jalisco refrenda su compromiso con una gestión pública más transparente, articulada y eficiente que prioriza la prevención, la paz social y el bienestar de todas y todos los jalisciense.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco