Ibarra y asociados abogados
Nacional

Senado aprueba reforma que prohíbe cobros automáticos digitales

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Con el objeto de reforzar los derechos digitales de las personas consumidoras en México, el Senado de la República aprobó por unanimidad de 91 votos reformas al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Dentro del dictamen, que fue remitido al Ejecutivo Federal, se establecen mecanismos para prevenir abusos, cobros indebidos o renovaciones automáticas.

Ibarra y asociados abogados

De acuerdo con el estudio de la plataforma de infraestructura financiera Stripe en 2023, los pagos recurrentes incrementaron aproximadamente en 16 por ciento, mientras que la plataforma global de tecnología Adyen reveló que en 2024 que 77 % de los comercios afirmaron inversiones en modelos de suscripción.

Ibarra y asociados abogados

En ese sentido, la reforma menciona que los proveedores deberán implementar mecanismos que, sin contravenir a las disposiciones contractuales, permita a la persona consumidora cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata.Asimismo, se obliga a alas compañías a informar sobre la aplicación de cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro a usuarios.

Al presentar el proyecto, la presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, la senadora Cynthia Iliana López Castro (Morena) detalló que, en 2024, laProfeco recibió 20 mil quejas de denuncias sobre todo de cargos automáticos. En ese sentido, indicó que el dictamen protege los derechos de los consumidores, poniendo freno a cobros de plataformas digitales.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara(Morena) subrayó que el proyecto corrige las atribuciones de cobros automáticos de plataformas digitales. Mencionó que la reforma prohibirá que algún proveedor abuse de los consumidores cobrando servicios sin el consentimiento de las personas.

El senador Saúl Monreal Ávila (Morena) observó que el espíritu de la iniciativa se orienta a la información y el consentimiento como base de cualquier relación de consumo. Apuntó que la importancia de la iniciativa radica en el uso de estas plataformas, ya que en 2024 cerca de 67 millones de personas realizaron compras en línea, por lo que con la reforma se protege a más de 90 millones de consumidores activos en México.

Por parte de Acción Nacional, el senador Raymundo Bolaños Azoca detalló que en la cancelación de un servicio en una aplicación existen procesos intencionalmente complicados. Consideró con el dictamen se suprimen acciones en ese sentido y fortalece la confianza del ciudadano y asegura que el proveedor pueda seguir operando de forma normal.

El senador Luis Alfonso Silva Romo (PVEM) dio conocer que de datos del Inegi indican que de 2015 a 2024 el número de usuarios de internet creció casi 40 millones. Sostuvo que ante estas consideraciones el dictamen fortalece en primer lugar la seguridad jurídica de las y los consumidores, además de fomentar la competencia leal en la economía digital.

A nombre del Partido del Trabajo, la senadora Lizeth Sánchez García subrayó que con esta reforma ningún servicio podrá esconder cobros automáticos o condiciones engañosas. La legisladora agregó que apartir de ahora los proveedores deberán avisar con al menos cinco días de anticipación antes de renovar un servicio.

El senador Néstor Camarillo Medina (MC) se mostró convencida de reconocer, ampliar y garantizar los derechos de las y los consumidores. Recalcó que el mercado tiene un impacto directo en las condiciones de vida de las personas cuando se impulsan políticas correctas con una mirada a la agenda en materia de derechos de personas consumidoras.

Fuente: Canal del Congreso

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas