Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Poner fin a la epidemia de sida y reducir infecciones por VIH es el llamado a los tomadores de decisiones 

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Realizan lazada humana en los Consejos Estatales de Salud en conmemoración del Día Mundial del Sida.

A 43 años de los primeros casos en el mundo, la invitación es a sumarse a las estrategias para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con un llamado a tomadores de decisiones a que adopten los compromisos internacionales planteado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para poner fin al sida y reducir las infecciones por VIH -haciendo asequibles los insumos para la prevención combinada y combatiendo el estigma y la discriminación-, el Consejo Estatal para la Prevención del VIH/sida (Coesida) en Jalisco se suma a la conmemoración el Día Mundial del Sida.

Este 2024, en la recta final de la administración estatal, la efeméride se conmemora con diversas actividades en los municipios de Jalisco, la promoción de una campaña de sensibilización en redes sociales dirigida a la población general, y una lazada que se formó en la sede de Coesida, entre otras.

El lema que propone ONUSIDA es “Sigamos el camino de los Derechos” ya que la defensa de los derechos humanos de todas las personas es el pilar esencial de una respuesta eficaz al VIH. “Es un llamado a la acción para proteger la salud de las personas respetando sus derechos humanos”, refirió el Director General del Coesida, Luis Alberto Ruiz Mora.

“Para poner fin al sida, se requiere involucrar a todas las personas con VIH; acercar la prevención y detección oportuna a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y marginación con riesgo de adquirir el VIH; ofrecer servicios con perspectiva de género con respeto, libres de prejuicios y de discriminación; así como el acceso oportuno y sin interrupciones al tratamiento y la atención de quienes tienen un diagnóstico por VIH”, sostuvo.

El funcionario indicó que el Día Mundial del Sida sigue siendo tan importante hoy como cuando empezó en 1988, ya que continúa recordando a la sociedad y a los Gobiernos que el VIH sigue afectando cada día a miles de personas en el mundo y que aún miles de ellas fallecen a causa de esta enfermedad.

LAZADA

En víspera de la conmemoración del Día Mundial del Sida, se llevó a cabo una lazada, que representa la lucha a los derechos de las personas que viven con VIH, en la que participó personal de los Consejos Estatales de Salud.

“Justamente este año 2024, se cumplen 43 años desde que está pandemia, desde el 5 de junio de 1981, pero fue hasta 1988, cuando la  Organización Mundial de la Salud (OMS) y el ONUSIDA, crearon un día en específico,  que es el 1 de diciembre, donde es el tema de las lazadas representan la respuesta o la lucha contra algo”, expuso Ruiz Mora, tras señalar que el sida exige una respuesta global pues hoy en día tenemos a más 39 millones viviendo con VIH, aquí en el estado tenemos a personas no derechohabientes alrededor de 9 mil 400 en atención”, informó el Director General del Coesida Jalisco.

La lazada es un aviso a la sociedad de que se está trabajando a nivel global y de que cada país y estado tiene una encomienda en el tema de erradicar el sida en su territorio.

 DÍA MUNDIAL

El Día Mundial del Sida fue instaurado en 1988 y desde entonces cada 1 de diciembre se conmemora para enfatizar los desafíos a los que el mundo se sigue enfrentando y respaldar los esfuerzos mundiales para reducir el número de nuevas infecciones. 

EN CIFRAS

En Jalisco actualmente atiende a 9 mil 530 personas que viven con VIH, de las cuales 9 mil 318 están en tratamiento antirretroviral:

●       7 mil 919 personas en tratamiento indetectables.

●       Jalisco ocupa el lugar 16 a nivel nacional, por casos notificados con VIH 2014-2024 al 15 de julio, de acuerdo al CENSIDA.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas