Habrá foros, mesas de trabajo y reuniones condominales como parte de la ruta legislativa que definirá la nueva ley
Se lanza la campaña #EsDeBuenVecino para fomentar la convivencia vecinal y fortalecer la corresponsabilidad
Con la participación de autoridades municipales, así como representantes vecinales y legislativos, dio inicio en Zapopan la presentación del Foro Municipal rumbo a la Reforma de la Legislación de Régimen de Condominio del Estado de Jalisco. Este espacio formará parte de una estrategia integral para mejorar la convivencia vecinal, fortalecer la organización en los condominios y construir un marco legal más eficaz, justo y participativo.
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, hizo hincapié en que, aunque los regímenes condominales cuentan con reglamentos internos, esto no exime al municipio de intervenir cuando se trata de mejorar la convivencia y dignificar los espacios comunes.
“Zapopan tiene mil 400 cotos privados, imagínense todas las cosas que se ven en esos cotos. Pero si hablábamos de condominios, incluyendo espacios como unidades habitacionales, son más de ocho mil. Entonces, es necesario atenderlos. Vemos de repente edificios que están como condominios, que no pagan cuotas, que ya se comieron el espacio, las cocheras ya la hicieron tienda, invadieron la servidumbre, temas con el ruido. En el municipio tres de cada 10 están en esta situación”, declaró.
Seis de cada 10 han tenido conflictos
Durante el evento, la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso del Estado, destacó la urgencia de una reforma estructural, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer trimestre de 2023, más de 60% de las y los habitantes reportaron tener conflictos con sus vecinos.
“En el primer trimestre de 2024 este porcentaje creció a 73.5. ¿Cuál fue la principal razón? Los conflictos. Los conflictos vecinales en Jalisco se deben a diversas causas incluyendo ruido, basura tirada, quemada, problemas de limpieza, mantenimiento de zonas comunes, pago de cuotas, invasión de cochera, así como conflictos relacionados con mascotas”, subrayó la legisladora.
La diputada explicó que esta ruta legislativa contempla la instalación de mesas de trabajo y foros municipales donde se recojan experiencias, buenas prácticas y áreas de oportunidad específicas de cada municipio. También se llevarán a cabo reuniones condominales y se lanzará la campaña ciudadana #EsDeBuenVecino, que buscará promover la cultura de la sana convivencia y la corresponsabilidad vecinal.
Mejor, soluciones pacíficas
La coordinadora general de Cercanía Ciudadana de Zapopan, Ana Isaura Amador Nieto, enfatizó el compromiso del municipio con este proceso participativo para mejorar la inclusión social y derribar las barreras que puede generar la construcción de bardas o la instalación de plumas que dividen los condominios.
“¿Cuál es nuestra solicitud? Que por favor hagan de conocimiento a todas las personas que viven dentro de sus condominios para que se involucren, para que participen, y verán que los más beneficiados serán justamente las administraciones de los condominios. Porque es aquí en donde nosotros podemos, y cuando estamos platicando con ustedes, que muchos de los conflictos o de los problemas que surgen dentro de los condominios podrían haber sido resueltos de manera pacífica, de una mediación o solamente con conocimiento de los reglamentos internos”, afirmó.
Con la participación ciudadana como eje central, Zapopan se posiciona como un actor clave en este esfuerzo por legislar con visión de futuro, desde el territorio y con base en las necesidades reales de la población.
Fuente: Gobierno de Zapopan