El municipio se integra al sistema estatal de conectividad con internet de alta velocidad en espacios públicos, escuelas y centros de salud, fortaleciendo la inclusión y el desarrollo económico
Conectividad, inclusión y tecnología al servicio de la gente: Tlajomulco avanza hacia una nueva era digital al incorporarse a la Red Estatal Digital Jalisco, un proyecto que permitirá ofrecer internet gratuito de alta velocidad en escuelas, centros de salud, bibliotecas, módulos de atención ciudadana y espacios públicos.
El presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez firmó el convenio de colaboración con la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI), que posiciona al municipio como referente en innovación tecnológica y gestión pública digital.
“Hoy damos un paso clave para que Tlajo sea un municipio más conectado, más competitivo y más cercano”, destacó el alcalde durante la firma del acuerdo.
Con esta alianza, Tlajomulco dispondrá de hasta un gigabit por segundo de velocidad, lo que fortalecerá los trámites en línea, citas digitales y pagos electrónicos, haciendo los servicios municipales más rápidos, accesibles y eficientes.
“Más conectividad significa tareas más fáciles para las y los estudiantes, ventas más seguras para los negocios, respuestas más rápidas del gobierno y mejor comunicación en nuestras dependencias. La conectividad al final es igualdad de oportunidades: desde el Valle Norte hasta el Valle Sur, desde los fraccionamientos hasta las delegaciones tradicionales. Este convenio es tecnología con propósito: servir mejor, estar más cerca y ahorrar tiempo y dinero para la gente”,subrayó el alcalde.
Por su parte, el director general de la ACAI, Juan Pablo Fernández, reconoció la voluntad del Gobierno de Tlajomulco para sumarse a un proyecto estatal que reduce la brecha digital y mejora la calidad de vida de las familias.
“La firma de este convenio simboliza un avance tangible en el cierre de la brecha digital. No hablamos únicamente de infraestructura, sino de una acción concreta para acercar la conectividad a las personas justo donde más la necesitan. Con esto fortaleceremos la conexión de 466 espacios públicos, entre ellos 226 escuelas, 16 centros de salud, 34 plazas y jardines, 29 oficinas de gobierno y 120 cámaras del C5”, detalló.
El funcionario añadió que la Red Jalisco duplicará los anchos de banda actuales y priorizará la cobertura en zonas con baja conectividad, iniciando con la instalación de infraestructura pasiva en el Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT).
El convenio establece que el Gobierno Municipal será responsable del mantenimiento de la infraestructura tecnológica, así como de facilitar permisos y asegurar el suministro eléctrico necesario para su operación.
Finalmente, Gerardo Quirino Velázquez Chávez adelantó que el Ayuntamiento impulsará programas de alfabetización digital para adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades rurales, con el fin de que nadie quede fuera de la era digital.
En la firma del convenio estuvieron presentes Thania Edith Morales Rodríguez, síndica municipal; Tomás Figueroa Padilla, secretario general del Ayuntamiento; Christian Castro Castro, tesorero municipal; René Caro Gómez, coordinador general de Gestión del Territorio; y Rodolfo Flores González, coordinador general de Inteligencia e Innovación.
El Dato
- Velocidad máxima para el municipio: hasta 1 Gbps.
- Espacios beneficiados: escuelas, centros de salud, C4, CAT y Mini CAT, bibliotecas y plazas públicas.
- Beneficios principales: trámites digitales más rápidos, servicios públicos más eficientes y seguridad fortalecida.
- Compromiso municipal: mantenimiento de infraestructura y capacitación digital para la comunidad.
Fuente: Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga
 
 






 
 












