Entre las diversas actividades destaca la presentación del libro ‘Hongos: guía de identificación’, escrito por Otoniel Barajas y que se realizará en el Museo de Paleontología
Como resultado de su valioso patrimonio geológico, el Bosque La Primavera trabaja para integrarse a la Red Mundial de Geoparques de la Unesco
En el marco de la conmemoración del Día Estatal de la Declaración de este espacio como “Reserva de la Biósfera”, el Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, realizará una serie de actividades culturales, académicas y de divulgación científica para las y los jaliscienses.
En estos espacios se reflexionará sobre la riqueza natural, el valor geológico y la importancia de la conservación de un Área Natural Protegida, que cuenta con dicha declaratoria desde hace 45 años.
La celebración de este decreto incentivará su conservación y desarrollo sostenible, honrará su patrimonio geológico y fomentará una cultura sobre el cuidado del bosque que promueva su protección a largo plazo.
Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio, destacó que al conmemorarse el 45 aniversario del decreto del Bosque La Primavera como Área Natural Protegida, es fundamental mantener vivo el compromiso de proteger y valorar este patrimonio ambiental que da identidad y equilibrio a la metrópoli.
“Estas actividades conmemorativas buscan renovar nuestra alianza con la naturaleza y asegurar que este pulmón verde siga siendo, por generaciones, el corazón ecológico de nuestra ciudad”, subrayó la Coordinadora.
Hermosillo Ramírez hizo un llamado a fortalecer la conciencia ambiental y la participación social en la conservación del bosque, y advirtió que los retos actuales, como el cambio climático, la presión urbana y los incendios, exigen una colaboración más estrecha entre autoridades y ciudadanía.
Paola Bauche Petersen, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), destacó la importancia del Bosque La Primavera, principalmente porque garantiza el equilibrio ambiental, social y económico de la región, al proveer servicios ecosistémicos fundamentales, como lo es la mitigación al cambio climático, la captura de carbono, la moderación de temperatura, la regulación hídrica, entre otros.
“El Bosque La Primavera es un tesoro natural para el Área Metropolitana de Guadalajara, todos lo sabemos y todos lo sentimos, su importancia radica en los servicios ambientales, sociales y económicos que provee a la región y a los 5.5 millones de habitantes que rodean a este bosque”, explicó.
“Entre los beneficios ambientales que encontramos, todos sabemos que el bosque es el pulmón de Guadalajara, sabemos la mitigación del cambio climático que genera”, añadió Bauche Petersen.
Gabriel Vázquez Sánchez, responsable del OPD del Bosque La Primavera, subrayó la variedad de actividades en torno a la conmemoración, como el encuentro “La Primavera y su patrimonio geológico” y la conferencia “Los geoparques mundiales de la UNESCO”, celebradas ayer en el Paraninfo de la UdeG, una categoría a la que aspira La Primavera.
“Las paredes del Bosque La Primavera nos cuentan una historia de 120 mil años y las estamos degradando, es importante conocerlas y valorarlas para integrarlas a esta identidad que tenemos del Bosque La Primavera”, agregó Vazquez Sánchez.
El 25 de octubre en el Museo de Paleontología, a las 13:00 horas, presentarán el libro “Hongos: guía de identificación”, escrito por Otoniel Barajas. El autor ha dedicado 12 años de su vida a recorrer los rincones del bosque para documentar su inmensa riqueza micológica.
Los hongos son un importante tema de relevancia científica, ya que contribuyen a mantener la salud del suelo y aportan al proceso de restauración. La Primavera alberga alrededor de 213 especies de hongos y es la primera vez que se elabora una guía de esta naturaleza.
También en el Museo de Paleontología, montarán la exposición fotográfica “El reino fungi de La Primavera”, 3 mil imágenes que conforman una de las colecciones más extensas a nivel internacional.
Gabriel Vázquez explicó que en el primer trimestre de 2026 iniciará la actualización del Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, vigente desde 2001, porque los retos y necesidades han cambiado a lo largo de los 45 años que se declaró como Área Natural Protegida.
En ese sentido, presentaron el Programa de Trabajo ante el Consejo Asesor del Área Protegida de Flora y Fauna La Primavera, de cara a la modificación del Programa de Manejo, para conservar la riqueza natural del bosque, mediante la protección ecológica y el desarrollo sostenible.
El proceso será inclusivo, con el fin de asegurar una gestión equitativa y sostenible que considere las necesidades y conocimientos de todas las comunidades, incluyendo propietarios de predios, ejidos, usuarios y habitantes de los municipios circundantes.
El documento integrará las estrategias, acciones y lineamientos para preservar la riqueza natural del bosque, garantizando un equilibrio entre la conservación ecológica y el desarrollo sostenible.
Con una visión clara y un firme compromiso con la conservación, el OPD Bosque La Primavera reafirma su liderazgo en la gestión responsable de uno de los pulmones verdes más importantes del país y el continente, orientado a fortalecer la protección de su biodiversidad.
Para saber más:
● El Bosque La Primavera fue decretado como “Reserva de la Biósfera”, por el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), de la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO), el 27 de octubre de 2006.
● Tiene una extensión de 30 mil 500 hectáreas, es una de las áreas naturales protegidas más importantes de la región.
● Alberga una notable biodiversidad, incluyendo cinco especies de pino y 11 de encino, que forman parte de las 742 especies de flora registradas. Su fauna es igualmente diversa, con 7 especies de peces, 20 de anfibios, 49 de reptiles, más de 200 especies de aves y 59 de mamíferos, lo que lo convierte en un refugio para la vida silvestre y riqueza natural.
● Al año, el Bosque La Primavera recibe 356 mil visitantes aproximadamente, convirtiéndolo en uno de los atractivos naturales más visitados de Jalisco.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco