El programa de Verificación Jalisco atrajo interés por sus esquemas de control, tecnología y aportaciones al control de contaminantes
Para compartir la experiencia, los avances y la operación del Programa Verificación Jalisco, el Gobierno del Estado, a través Francisco Javier Sierra Moreno, Director General de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE), participó en la “Regional Advisory Group LATAM Conference 2025” del Comité Internacional de Inspección Técnica de Automóviles (CITA).
En esta jornada, realizada en Santo Domingo, República Dominicana, del 21 al 22 de octubre, el titular de AIRE impartió una conferencia en la que presentó el modelo de Verificación Vehicular, considerado incluso por las autoridades federales como un referente nacional por su solidez técnica, cumplimiento de estándares globales y transparencia, así como su enfoque en la reducción de emisiones vehiculares.
El CITA es una asociación mundial que agrupa a autoridades y empresas dedicadas al ámbito de la homologación vehicular
Con esta participación, el Gobierno de Jalisco alinea sus estrategias y objetivos con las políticas ambientales a favor de la calidad del aire a nivel internacional.
Sierra Moreno expuso que el Programa de Verificación Jalisco despertó interés por su esquema de control público, tecnología homologada y trazabilidad total, bajo supervisión estatal y con estricto apego a las Normas Oficiales Mexicanas.
“Para AIRE, participar en el congreso representó una oportunidad muy valiosa para compartir los avances que Jalisco ha alcanzado en la construcción de un sistema de verificación vehicular moderno y confiable”, expresó el Director General.
En su participación, el titular de AIRE destacó el enfoque integral con que se ha impulsado el programa, acompañado de la implementación de estrategias de comunicación cercanas a la ciudadanía.
“Este enfoque promueve la participación social y se combina la parte técnica con estrategias de comunicación ciudadana que impulsan la corresponsabilidad y la cultura ambiental con iniciativas educativas como el Club Equipo Ambiental”, explicó en el congreso.
Sierra Moreno añadió que fue una oportunidad de aprendizaje e intercambio de experiencias con autoridades y expertos de distintos países para conocer nuevas prácticas, desafíos comunes y tecnologías que permitirán mejorar la precisión de las mediciones y las condiciones de la calidad del aire.
“La participación en foros internacionales como este, amplía la cooperación técnica, impulsa la mejora continua del programa y reafirma el compromiso del Gobierno de Jalisco de desarrollar un modelo plenamente alineado con las mejores prácticas internacionales en materia de control de emisiones vehiculares”, concluyó.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco



















