Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Capacitan a personal médico en el tema de Violencia Obstétrica e Interrupción Legal del Embarazo

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Se promueve una atención médica libre de violencia obstétrica, con base en el respeto a la dignidad, privacidad y autonomía

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ, el OPD Servicios Salud Jalisco, y el Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos” realizó el Foro “Acceso a los Servicios de Salud a un Aborto con Énfasis en Trato Humanizado”.

Esta actividad forma parte de un acuerdo entre las instituciones para diseñar e implementar un curso de capacitación enfocado en los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes, incluyendo hombres trans, personas no binarias, queer y diversas.

El objetivo fue el de sensibilizar al personal médico en asuntos relacionados con la salud sexual y reproductiva de las mujeres con capacidad de gestar, que incluya perspectiva de derechos humanos, de género, interseccional y de interés superior de la niñez. 

Además se busca garantizar el acceso a los servicios de salud para un aborto seguro, con énfasis en el trato humanizado a las mujeres y personas gestantes, con la aplicación del Lineamiento de Aborto Seguro, a fin de que promuevan respeten, protejan y garantice el ejercicio efectivo de los derechos humanos.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud Jalisco, resaltó que es un foro muy importante para el personal de salud y personal de organismos que brindan atención y respaldo a usuarias de los servicios materno-infantiles del OPD Servicios de Salud Jalisco y del sistema de salud en general.

“Se estarán revisando aspectos particularmente legales relativos a esta atención. Sabemos perfectamente bien que, en el campo de la medicina, existe mucha complejidad no solamente académica, técnica, tecnológica, para brindar la mejor atención médica integral y para brindar además mucho humanismo, un trato digno”

Asimismo, el Secretario precisó que con mayor frecuencia, los profesionales de la salud están inmersos en situaciones que deben cuidar perfectamente por razones jurídicas y por razones legales. 

Además, destacó que durante dicha jornada se revisarían los accesos a la salud para un aborto seguro con énfasis en el trato humanizado al considerarse como una tematica muy valiosa. 

Daniel Espinosa Licón, Magistrado Supremo del Tribunal de Justicia, habló sobre el Código Penal del Estado de Jalisco en relación a la Interrupción del Embarazo, Violencia Obstetricia y Responsabilidad Médico Legal.

Por su parte, Jorge Latif García González, Director del Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos”, señaló que esta institución cuenta con el programa de Aborto Seguro y considero importante la capacitación de esta jornada.

Salvador Romero Espinosa, Coordinador del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) participó con el tema de Derecho a la Información, Privacidad y Protección de Datos Personales de las usuarias.

Además, también estuvieron presentes Luis Alberto Zamora Zamora, Director de Regiones Sanitarias del OPD Servicios de Salud Jalisco y Misael Manuel Pérez Cota, Responsable del Programa Aborto Seguro del Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos”.  

Para saber más

En el Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos” durante el año 2024 se realizaron 108 interrupciones del embarazo, de las cuales 44 fueron por excluyente de la NOM-046, 36 por grave riesgo a la salud y 28 por Interrupción legal del embarazo (ILE).

Este 2025, hasta el mes de abril se han realizado 65 interrupciones, de las cuales 44 fueron por ILE, 20 por excluyente de la NOM-046 y una por malformaciones congénitas.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas