Capacitan a Funcionarios de Tlajomulco sobre Delitos Ambientales
Con el fin de brindar conocimientos especializados sobre delitos ambientales, su marco legal, los procedimientos de investigación y las herramientas jurídicas disponibles, así como fortalecer las competencias para identificar, prevenir y abordar este tipo de ilícitos, por conducto de la Fiscalía Ambiental de Tlajomulco, la Unidad de Delitos Ambientales de la Fiscalía del Estado de Jalisco, impartió un curso de capacitación dirigido a servidores públicos de distintas dependencias del municipio.
La intención es contribuir a la protección y conservación del medio ambiente, creando conciencia ambiental a nivel gubernamental para poder transmitirlo a la ciudadanía, así como la fiscalización de los ilícitos en esta materia.
Thania Edith Morales Rodríguez, síndica municipal dijo que “creo firmemente que la primera responsabilidad de los servidores públicos es ser facilitadores de que las cosas sucedan (…) necesitamos tener a servidores públicos capacitados, atentos, eficientes que sepan cómo responder”.
La edil destacó “la importancia de la capacitación como una herramienta estratégica para coordinar, vincular y llevar a cabo estas acciones (…) esta relación interinstitucional que hoy se provoca, tiene a bien abonar conocimiento en el marco legal, porque atender este tipo de problemáticas del tema ambiental, no solamente está sujeto a términos de buena voluntad”.
Es importante reconocer que los daños al medio ambiente tienen gran impacto en la salud pública, en la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Entendiendo como delitos ambientales la tala ilegal, la contaminación de cuerpos de agua, el tráfico de especies protegidas y la gestión inadecuada de residuos.
Por su parte, Verónica Mariana Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, mencionó que esta capacitación tiene como objetivo principal “sensibilizar a las autoridades sobre la importancia de su rol en la prevención y persecución de delitos ambientales, promoviendo un entorno más seguro y sostenible para las futuras generaciones, a través de las políticas preventivas de Justicia ambiental y gobernanza ambiental participativa”.
En este sentido, es necesario que funcionarios de diversas áreas del gobierno tengan una mayor comprensión del marco legal vigente, la aplicación de protocolos de investigación y el uso de herramientas jurídicas que garanticen la correcta actuación frente a estos ilícitos.
El ponente de esta capacitación, Jesús Torres, director de Unidad de Delitos Ambientales de la Fiscalía del Estado de Jalisco, señaló los procedimientos que se deben llevar a cabo una vez que se detecte un delito ambiental, dijo que “puedo asegurar que los delitos ambientales están casi siempre a la vista de todos y ocurren todo el tiempo”.
“El Código Penal establece sobre la contaminación hacia el suelo, varias conductas y varias participaciones: al que descargue, al que ordene o al que abandone cualquier material contaminante no reservado a la federación”, mencionó el ponente.
Los temas que se abordaron en esta capacitación fueron: Delitos ambientales abordados desde el Código Penal para el Estado Soberano de Jalisco; derechos humanos de las personas detenidas; comunicación y colaboración intermunicipal para los actos de investigación para
las correctas y conducentes carpetas de investigación; justicia ambiental y metodología para las audiencias.
En este curso participaron servidores públicos de diversas dependencias municipales como de la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal; de Protección Civil y Bomberos; Inspección, Vigilancia y Responsabilidad Social; Seguridad Ciudadana; Ecología, Medio Ambiente y Sustentabilidad, entre otras.
Fuente: Gobierno de Tlajomulco