Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Avanza C5 Jalisco en proceso de certificación como Espacio Cardioprotegido

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Avanza C5 Jalisco en proceso de certificación como Espacio Cardioprotegido

La capacitación incluyó a más de 200 servidores públicos de C5 Jalisco, entre Operadores de Emergencia (9-1-1) y personal administrativo

Ibarra y asociados abogados

Para avanzar con el proceso de certificación como Espacio Cardioprotegido, personal de C5 Jalisco concluyó con un ciclo de capacitación para el uso y manejo del Desfibrilador Semiautomático Externo (DESA) y maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Ibarra y asociados abogados

La capacitación incluyó a 213 servidores públicos de C5 Jalisco, entre Operadores de Emergencia (9-1-1) y personal administrativo. 

Este curso lo impartió la Secretaría de Salud Jalisco, a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias en Jalisco (SAMU). 

Juan Carlos Contreras Vargas, Director General de C5 Jalisco, encabezó una entrega de reconocimientos para las y los participantes e instructores, en donde destacó la importancia de que el personal de C5 Jalisco esté capacitado en este tema. 

Esta formación, refirió, no solo suma a la atención que puede recibir el propio personal que labora en C5 Jalisco, sino que fortalece la labor que realizan las operadoras y operadores del 9-1-1 al dar atención a las llamadas de emergencias. 

Gabriel Eduardo Alonso Tamayo, Coordinador de Atención Médica de SAMU de Jalisco, habló sobre la importancia de la preparación y capacitación en estos temas, en especial para la atención de infartos al miocardio. 

El conocimiento, dijo, se expande más allá del ámbito laboral, por lo que las personas pueden atender este tipo de urgencias médicas en los espacios familiares y sociales.

Actualmente, en Jalisco la urgencia médica que se presenta de manera más frecuente es la muerte súbita secundaria y enfermedad coronaria o infarto al miocardio.

Los primeros cinco minutos posteriores a presentar síntomas de hipoperfusión cardiaca son vitales para salvar una vida.

La atención inmediata ante un paro cardiaco, con desfibrilación temprana y maniobras de reanimación cardiopulmonar, incrementa la posibilidad de supervivencia en más del 50 por ciento. 

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas