La bolsa también contempla la formación de académicos de la salud en las regiones del estado
Se trata de una nueva política pública generada entre el Gobierno de Jalisco y la Casa de Estudios
El recurso saldrá del Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC)
En sesión extraordinaria el Comité Técnico del Fondo para la Infraestructura Educativa de Jalisco (FINEDUC), aprobó poco más de 523 millones de pesos a la Universidad de Guadalajara (UdeG), para el proyecto de la red de Hospital Escuelas, mejoramiento de infraestructura y equipamiento; proyecto anunciado el 25 de septiembre.
El monto total aprobado fue de 523 millones 380 mil 992 pesos, de los cuales, 323 millones 380 mil 992 pesos, serán empleados para la ejecución de 32 acciones de infraestructura educativa.
Los 200 millones de pesos restantes serán destinados al mejoramiento y equipamiento de la infraestructura del nuevo Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”, que fungirá como uno de los hospitales escuela.
La obra estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Gobierno de Jalisco (SIOP).
Esta nueva política pública de Hospitales-Escuela es impulsada con el objetivo de crear espacios para que estudiantes puedan adquirir conocimientos y realizar prácticas de primera mano y, posteriormente, brindar servicios médicos a la población.
El convenio de colaboración entre el Gobierno de Jalisco y la UdeG implica que tanto la institución, como el ejecutivo aporten 200 millones de pesos anuales, de tal manera que este modelo opere en Guadalajara, Tonalá, Puerto Vallarta, Zapotlán El Grande, Colotlán y Ocotlán.
Para saber más:
● A partir de 2025 la Universidad de Guadalajara tiene derecho a un recurso adicional constitucional de 5 por ciento del presupuesto de egresos del Estado de Jalisco y de 0.3 por ciento adicional para infraestructura, formalizado en la administración anterior.
● Los más de 500 millones de pesos saldrán de la bolsa recaudada por el FINEDUC del impuesto sobre nómina.
● Los fondos del FINEDUC son utilizados para el mejoramiento de la infraestructura educativa de los planteles de educación básica, media, media superior y tecnológica de Jalisco, para un aprendizaje más eficiente.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco



















