La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), en coordinación con el Gobierno de Zapopan, impulsará la mejora de la infraestructura vial y de recreación del municipio
Se incluyen la intervención en las avenidas Aviación y Vallarta, la pavimentación en concreto de Juan Gil Preciado, acciones en Colomos III, el Gran Parque Zapopan Sur y las soluciones viales en Tabachines y la Zona Real
Para sumar acciones que impacten de manera positiva a la ciudadanía, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), en conjunto con el Ayuntamiento de Zapopan anunció un plan de infraestructura y obra pública para el municipio, con proyectos que arrancan este 2025, así como otros trabajos que se ejecutarán en lo que resta de la administración estatal.
Las intervenciones contemplan la construcción del Gran Parque Zapopan Sur; adecuaciones con nuevos andadores y áreas de juegos infantiles en el Bosque Pedagógico del Agua Colomos III y la pavimentación con concreto hidráulico de la Avenida Juan Gil Preciado.
El plan considera soluciones viales en la Zona Real que comprende la Avenida Central y Paseo Valle Real, Avenida Servidor Público y Santa Margarita, y en Avenida Aviación y Santa Margarita y Av. Tabachines.
David Miguel Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), confirmó que la primera etapa de los trabajos de pavimentación de la avenida Juan Gil Preciado iniciará hoy mismo.
“La pavimentación, a partir de la salida del túnel, se inicia el día de hoy por la noche con los primeros 500 metros”, explicó.
Con el proyecto de la Zona Real, se atenderá el congestionamiento vial gracias a la optimización de flujos vehiculares y conectividad multimodal en la zona donde circulan más de 150 mil vehículos al día.
En lo que respecta a Aviación y Vallarta, se contempla la construcción de banquetas más amplias, ciclovía, nueva iluminación, cruceros seguros, el reencarpetado con asfalto, la incorporación de arbolado, vegetación y el señalamiento vertical y horizontal correspondiente.
El Gran Parque Zapopan Sur, que se ubicará en la confluencia de Prolongación Mariano Otero y Anillo Periférico Poniente, apostará por la regeneración urbana al convertir la zona en un espacio público deportivo y recreativo, que además integrará un vaso regulador para mitigar inundaciones.
En el caso del Bosque Pedagógico del Agua Colomos III, contará con la rehabilitación del ingreso por Avenida Santa Cecilia, la construcción de un vivero, caballerizas y andadores, así como la instalación de juegos infantiles y un estacionamiento empedrado.
La pavimentación con concreto hidráulico de la Avenida Juan Gil Preciado mejorará la infraestructura vial, la circulación y el ordenamiento urbano, en beneficio de los más de 70 mil vehículos que circulan diariamente por la zona.
Esta intervención, con una longitud aproximada de 5 mil 500 metros, contempla la pavimentación de los carriles centrales y laterales en ambos sentidos, la cual se ejecutará en diferentes etapas.
La primera etapa arrancará la última semana de octubre a la salida del Nodo Colotlán, manteniendo carriles a contraflujo durante el proceso para garantizar la circulación vehicular.
Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan, resaltó el trabajo en conjunto con el Gobierno del Estado, el cual permite planificar y ejecutar proyectos de impacto metropolitano.
“Este es uno de los resultados que da la continuidad del trabajo. Hemos hecho una gran mancuerna con el Gobierno del Estado, especialmente con el ingeniero Zamora y el ingeniero Jáuregui, lo que ha permitido que Zapopan siga creciendo de forma ordenada y sostenible”, dijo Frangie Saade.
El Alcalde añadió que al término de este periodo de 12 años de trabajo, Zapopan habrá consolidado una inversión acumulada superior a los 22 mil millones de pesos en infraestructura y obra pública, reflejo de una gestión sostenida orientada al bienestar y la modernización urbana.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes Paulina del Carmen Torres Padilla, Jefa de Gabinete de Zapopan; Gabriela Cárdenas, Diputada Local; Ismael Jáuregui Castañeda, Director de Obras Públicas del Gobierno de Zapopan; y José María Goya Carmona, Subsecretario de Infraestructura de la SIOP.
Estas acciones forman parte de la estrategia del Gobierno de Jalisco para impulsar una mejor infraestructura vial y espacios de recreación accesibles y de calidad, capaces de fortalecer la movilidad y el desarrollo urbano planificado al estilo Jalisco.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco