Ibarra y asociados abogados
Cultura

Reúne Concierto Regional ECOS talento infantil y juvenil en Zapotlán el Grande

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

El concierto reunió a 112 niñas, niños y adolescentes, pertenecientes a  núcleos ECOS de cinco municipios, en el Centro para las Artes José Rolón

Las notas de ensambles de guitarras y coros resonaron el viernes en el Centro para las Artes José Rolón de Zapotlán el Grande, durante el Concierto Regional “Lagunas, Sur y Costa Sierra Occidente”. 
El evento, organizado por el programa ECOS, Música para la Paz, congregó a 112 niñas, niños y adolescentes (NNA) de cinco núcleos musicales, quienes ofrecieron un repertorio orientado principalmente hacia la música mexicana.
Las personas asistentes disfrutaron de un viaje sonoro que incluyó desde melodías anónimas hasta composiciones de Beethoven y el jalisciense Paco Padilla, interpretadas por estudiantes de 6 a 18 años provenientes de los municipios de Amacueca, Tapalpa, Zapotlán el Grande, Ayutla y Atenguillo.
Los núcleos ECOS desplegaron su talento en bloques individuales y ensambles colectivos. 
ECOS Amacueca abrió con “La llorona” (anónimo) y “El Canto del Cuco” (tradicional inglesa). 
ECOS Zapotlán siguió con el clásico “Canon in D” de Pachelbel y “La Gitanita” de Jürgn Hochweber. 
Por su parte, ECOS Ayutla cautivó con “La Pajarera” de Manuel M. Ponce y “Chiu Chiu” de Nicanor Molinare.
El coro de ECOS Tapalpa destacó con “Vamos a remar” de Violeta Hemsy y “Nuevo Mundo” de Dvorak, mientras que ECOS Volcanes (Atenguillo) fusionó lo clásico y lo popular en “Oda a la Alegría” de Beethoven y “Cielito lindo”, este último junto a ECOS Amacueca. 
El cierre del concierto unió a todos los participantes en temas como “Guadalajara al limón” y “Puro corazón”, de Paco Padilla.
El evento contó con el apoyo de docentes y administrativos de cada núcleo, entre ellos José Juan Chávez Pimentel (Amacueca), Gloria Judith Cervantes (Tapalpa) y César Ramírez Aguilar (Zapotlán). 
ECOS, Música para la Paz, es un programa de la Secretaría de Cultura de Jalisco,, el cual ofrece clases de música por instrumento a niñas, niños y adolescentes de diferentes municipios del estado, brindándoles el derecho a participar libremente en la vida cultural y en las artes como parte de su desarrollo integral.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas