Llega a Lagos de Moreno la Vigésima edición del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz
El Teatro José Rosas Moreno, en Lagos de Moreno, se prepara para recibir lo más selecto del teatro unipersonal con el 20° Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, que del 28 de junio al 4 de julio presentará siete montajes provenientes de Jalisco, Michoacán, Sonora, Veracruz y la Ciudad de México.
Guillermo Covarrubias, titular de la Jefatura de Teatro de la Secretaría de Cultura, destacó que en esta edición del Festival de Monólogos, la mayoría de las propuestas son unipersonales, es decir, que los actores y actrices interpretan a distintos personajes en la misma obra, ya sea auxiliados con objeto, títeres o su persona.
Allen Vladimir Gómez Ruiz, Director de Desarrollo Cultural y Artístico de la SC, indicó que el festival se lleva a cabo en Lagos de Moreno se realiza con el apoyo de Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Teatro, quienes realizan una convocatoria a nivel nacional y recibieron cerca de más de 200 propuestas y sólo eligen 14, con las que se realizan giras en el país..
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Jalisco tendrá su jornada inaugural, el 28 de junio, con la obra ¿Dónde están los peces?, bajo la dramaturgia de Jens Raschke y dirección de Karina Hurtado.
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Jalisco tendrá su jornada inaugural, el 28 de junio, con la obra ¿Dónde están los peces?, bajo la dramaturgia de Jens Raschke y dirección de Karina Hurtado.
La puesta que cuenta con la actuación de Meztli Robles, promete una reflexión poética sobre la memoria y la pérdida, con un lenguaje visual innovador.
El 29 de junio, La Luciérnaga Teatro presentará la obra Eréndira, la imposible, unipersonal creado e interpretado por Verónica Villicana.
Con una duración de 80 minutos, explora la vida de una mujer purépecha, Eréndira, combinando narrativa histórica con elementos contemporáneos.
El 30 de junio, llega desde Sonora Memorias de asteroides y sirenas, con dramaturgia y actuación de Daniel Borbón y la dirección de Claudia Ladavazo Renteria.
El montaje, de tono surrealista, aborda temas como el amor y la soledad a través de metáforas cósmicas.
El sonorense Dettmar Yañez, presentará el 1 de julio el montaje Un perro llamado Modigliani, obra que retrata la vida del pintor Amedeo Modigliani desde la perspectiva de su mascota.
Bajo la dirección de Luis Eduardo Yee, el montaje combina humor y reflexión sobre el arte y la condición humana, con un diseño escénico que incluye máscaras y música en vivo.
Al día siguiente, el 2 de julio, el colectivo veracruzano Mano y Contramano llevará a escena El día que el mundo se llenó de tortugas, creación de Carlos Converso, quien también dirige esta fábula contemporánea que, mediante títeres y parábolas con animales, cuestiona con ironía la obsesión por la eterna juventud.
La propuesta destaca por su estética visual y una banda sonora que refuerza su tono lúdico.
La propuesta destaca por su estética visual y una banda sonora que refuerza su tono lúdico.
El 3 de julio, el Teatro de la Ilusión de la Ciudad de México presentará Alcanzar el corazón, unipersonal escrito, dirigido e interpretado por Javier Rendón Tovar, donde la magia, clown y la música se fusionan para explorar el amor desde una mirada no convencional.
La obra, celebrada por su frescura, invita al público a reflexionar sobre los vaivenes emocionales con un enfoque humorístico y sensible.
La obra, celebrada por su frescura, invita al público a reflexionar sobre los vaivenes emocionales con un enfoque humorístico y sensible.
El ciclo cerrará el 4 de julio con Historias amorosas no tan ejemplares, o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao, interpretada por Paola Izquierdo, quien adapta textos de María de Zayas y Sotomayor, escritora del siglo XVII.
La actriz da vida a Cristina, un personaje que, mientras limpia después de un sarao, relata historias de amor y terror con una perspectiva feminista adelantada a su época.
La música barroca de compositoras mujeres enriquece esta puesta en escena que destaca por su vigencia y potencia narrativa.
La actriz da vida a Cristina, un personaje que, mientras limpia después de un sarao, relata historias de amor y terror con una perspectiva feminista adelantada a su época.
La música barroca de compositoras mujeres enriquece esta puesta en escena que destaca por su vigencia y potencia narrativa.
Con esta edición, el Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz reafirma su compromiso con la descentralización de las artes escénicas y la promoción de narrativas contemporáneas que desafían los formatos tradicionales.
Agéndalo:
20 Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz
¿Dónde están los peces?
28 de junio, 19:00 h.
Teatro José Rosas Moreno.
Entrada libre.
20 Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz
¿Dónde están los peces?
28 de junio, 19:00 h.
Teatro José Rosas Moreno.
Entrada libre.
Eréndira, la imposible
29 de junio, 18:00 h.
Teatro José Rosas Moreno.
Entrada libre.
29 de junio, 18:00 h.
Teatro José Rosas Moreno.
Entrada libre.
Memorias de asteroides y sirenas
30 de junio, 20:00 h.
Teatro José Rosas Moreno.
Entrada libre.
30 de junio, 20:00 h.
Teatro José Rosas Moreno.
Entrada libre.
Un perro llamado Modigliani
1 de julio, 20:00 h.
Teatro Rosas Moreno, Lagos de Moreno.
Entrada libre.
Teatro Rosas Moreno, Lagos de Moreno.
Entrada libre.
El día que el mundo se llenó de tortugas
2 de julio, 19:00 h.
Teatro Rosas Moreno, Lagos de Moreno.
Entrada libre.
2 de julio, 19:00 h.
Teatro Rosas Moreno, Lagos de Moreno.
Entrada libre.
Alcanzar el Corazón
3 de julio, 20:00 h.
Teatro Rosas Moreno, Lagos de Moreno.
Entrada libre.
3 de julio, 20:00 h.
Teatro Rosas Moreno, Lagos de Moreno.
Entrada libre.
Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao
4 de julio, 20:00 h.
Teatro Rosas Moreno, Lagos de Moreno.
Entrada libre.
4 de julio, 20:00 h.
Teatro Rosas Moreno, Lagos de Moreno.
Entrada libre.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco