Con sede en Aguascalientes, contó con la participación de los 32 estados del país para realizar diagnósticos y análisis de las políticas culturales así como presupuestales.
El Secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio, destacó su compromiso por la defensa de los legados culturales y patrimoniales que son referentes de la entidad a nivel internacional.
Para determinar nuevas rutas estratégicas que impulsen las actividades artísticas y culturales del país de cara al próximo año, representantes de las 32 Secretarías Estatales de Cultura participaron el 9 y 10 de diciembre en la Reunión Nacional de Cultura 2024, en el Museo Espacio, en Aguascalientes.
El Secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, destacó la relevancia de estas reuniones en las que se pudieron intercambiar visiones respecto a la trascendencia social de la cultura; la importancia que ha tenido en la construcción de una identidad diversa y el reto que se tiene para generar mejores políticas públicas que permitan acortar las desigualdades que existen en México.
“Al estilo Jalisco es asumir el compromiso de avanzar en la defensa de todos aquellos elementos que hacen de nuestro estado un referente a nivel mundial, uno de los legados culturales y patrimoniales más importantes y representativos del país”, subrayó Ascencio durante su intervención.
“Trabajaremos por un desarrollo cultural por territorios, porque cada una de las regiones es un semillero de talentos cuyo potencial debe ser aprovechado para impulsar el desarrollo local y promover la cohesión social, por lo que debemos actualizar nuestro marco legal para garantizar la cultura como un derecho’’.
En las mesas de trabajo también se dialogaron temas que apuntan al apoyo para la profesionalización de las y los artistas, autoras y bibliotecarias del país; la creación de repertorios para materiales audiovisuales y declaratorias de Patrimonio Inmaterial, entre otros temas de trascendencia.
Además de sesiones plenarias, esta reunión incluyó una diversidad de mesas de trabajo que permitirán sentar las bases de vinculación entre los diferentes gobiernos. Estas vinculaciones entre las autoridades culturales del país se vuelven necesarias para lograr los objetivos planteados para la Reunión Nacional de Cultura, entre las que destacan la exploración de posibles colaboraciones para proyectos artísticos, apoyos al sector artesanal y las escuelas de formación artística, así como el análisis y la evaluación de las políticas públicas en materia de acceso a la cultura.
La Reunión Nacional de Cultura 2024 tuvo la participación del Centro de la Imagen, la Dirección General de Asuntos Internacionales, la Fonoteca Nacional, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Centro Nacional de las Artes, la Dirección General de Bibliotecas, la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical, en Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco