Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Consolida Jalisco su modelo educativo con innovación, ciencia y tecnología en las aulas

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, encabezó la inauguración de la edición 2025 de Jalisco Academy

Bajo el lema ‘Innova, Co-crea, Transforma’, el congreso abrió hoy sus puertas en el Centro Cultural Universitario, reafirmando su posición como foro educativo de referencia nacional e internacional en formación docente e invención pedagógica

Más de 17 agendas académicas, experiencias de aprendizaje  y ponentes de 15 países se incluyen en la programación de este año

Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de la séptima edición de Jalisco Academy, donde los niños y niñas de Jalisco serán competitivos a nivel mundial con el sistema educativo que se consolida en el Estado, al tener como eje central la ciencia, innovación y tecnología, con un modelo reforzado con aulas digitales, de música y clases bilingües.

“Necesitamos formar a nuestros niños y niñas en lo que nosotros estamos viendo rumbo al futuro de nuestro Estado y lo digo tal cual, no podemos tener una educación basada en una ideología política, en Jalisco se educa a nuestros niños y niñas en base a la ciencia, la innovación, la tecnología, matemáticas, a la historia, no a ideologías políticas”, indicó Lemus Navarro.

El Gobernador afirmó que fue una buena decisión no entregar el sistema educativo a la Federación, que existe el compromiso de ser el primer estado bilingüe, y para ello, se está contratando personal académico especializado

Lemus Navarro indicó que a través del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC), invertirá, en 2025, más de 5 mil millones de pesos para renovar 7 mil 200 planteles educativos de Jalisco y dotarlos de infraestructura digna, accesibilidad universal, áreas deportivas y recreativas, entre otros trabajos

El Gobernador de Jalisco indicó que regresar las Escuelas de Tiempo Completo fue otra decisión acertada del modelo educativo, para que los niños y niñas tengan alimentos y realicen sus tareas, favoreciendo que, al llegar a casas, las familias tengan tiempo de calidad.

Resaltó que en la Olimpiada Mundial de Matemáticas en Singapur, 52 por ciento de la representación de México era de Jalisco, y del total de medallas logradas, 82 por ciento fueron de niñas y niños Jalisco; lo que se debe a los maestros y maestras.

Lemus Navarro explicó que este espacio garantiza a niñas, niños y adolescentes una educación de calidad, pertinente y acorde al modelo de Jalisco, el cual es una realidad por el apoyo de las y los maestros.

Posicionándose como una cita clave para la transformación educativa a nivel nacional e internacional y un referente en formación docente, inició Jalisco Academy 2025, bajo el lema “Innova, Co-crea, Transforma”, representa una oportunidad para fortalecer la formación continua de las y los profesionales de la educación, impulsar la innovación pedagógica y promover comunidades de aprendizaje más colaborativas.

Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación, resaltó que Jalisco Academy se consolida como un espacio de encuentro y aprendizaje colectivo donde el magisterio jalisciense reflexiona sobre su papel en una nueva era educativa marcada por la transformación tecnológica y humana.

“Lo que va a vivir el mundo en los próximos años en cuestión de evolución educativa es impredecible”, afirmó Flores Miramontes.

Explicó que la educación se encuentra ante un cambio sin precedentes impulsado por las nuevas tecnologías, particularmente por la inteligencia artificial.

“Cuando vienen todos estos cambios tecnológicos, es fácil perderse.  ¿Cómo no los perdemos? Cuando nos centramos en el por qué estamos aquí. Estamos aquí para las personas, para los padres de familia, a través de formar a sus hijos, para nuestros compañeros docentes y personal de apoyo”, insistió el titular de la SEJ.

Durante su intervención, el secretario reconoció el respaldo del Gobernador, Pablo Lemus, y destacó la colaboración interinstitucional que distingue a Jalisco como un modelo de trabajo integral.

Flores Miramontes exhortó a las y los docentes a vivir con pasión el congreso y a recargar energías para seguir transformando la enseñanza.

“Hoy Jalisco demuestra que la educación del futuro se construye con inteligencia colectiva, con carácter y con corazón”, dijo.

La programación de este año incluye 17 agendas académicas simultáneas con 234 horas de experiencias de aprendizaje, diseñadas para cada perfil profesional —docentes, directivos, normalistas, asesores técnico pedagógicos, supervisores y jefes de sector—; el Challenge Jalisco Academy 2025 y el Rally en Innovación 2025, además de espacios interactivos como Pista Academy y el programa artístico cultural.

Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan indicó que Jalisco Academy es un espacio que año con año se fortalece, en estas siete ediciones ha crecido más de 300 por ciento y demuestra que la educación en el Estado no se detiene.

“Hablar de educación es hablar del futuro de una sociedad, sin educación no hay progreso, no hay desarrollo y no hay justicia social, la educación es la herramienta más poderosa para combatir la desigualdad, la educación es la llave que abre las puertas del conocimiento, del empleo, la innovación y la igualdad, por eso cada esfuerzo que hagamos para fortalecer la educación es una inversión, no es un gasto”, expresó.

Entre los conferencistas internacionales que participarán este año en Jalisco Academy, se encuentran especialistas de Argentina, Canadá, China, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Kazajistán, Paraguay, Puerto Rico, Perú, Qatar y Uruguay.

Con esta séptima edición, Jalisco Academy continúa marcando un hito en la educación, reafirmando la visión de educar para la vida, aprender en comunidad y transformar el entorno educativo.

Para saber más:

A lo largo de las seis ediciones anteriores, Jalisco Academy ha contado con la participación de más de mil 200 ponentes de talla nacional e internacional.

Las cifras de crecimiento de las ediciones anteriores de Jalisco Academy dan testimonio de su relevancia y alcance:

● Asistencia récord: de 18 mil participantes en 2019, la cifra ascendió a más de 81 mil 700 en 2024.

● Alcance global: las seis ediciones anteriores han convocado a participantes de los 32 estados de la República y 34 países.

● Contenidos de alto impacto: las visualizaciones en línea pasaron de 19 mil 378 en 2019 a más de 2.2 millones en 2024.

● Expertos de clase mundial: en seis ediciones, se han sumado más de mil 200 ponentes, de los cuales 86 son de talla internacional.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas