Ibarra y asociados abogados
Seguridad

Refuerza Coordinación Estratégica de Seguridad iniciativa Pulso de Vida

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Policías en Jalisco y víctimas de violencia de género contarán con apoyo de asistentes virtuales con más de 100 ordenamientos

Personal operativo recibirá capacitación con talleres sobre flagrancia y uso legítimo de la fuerza

Una parte fundamental de la propuesta es apostar por la construcción de la seguridad ciudadana y cultura de la paz

Para reforzar la estrategia Pulso de Vida, mejorar la asistencia en casos de violencia de género, dotar de capacitación a primeros respondientes e implementar herramientas de Inteligencia Artificial, la Coordinación General Estratégica de Seguridad del Gobierno de Jalisco presentó tres ejes de trabajo a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).

Estas acciones servirán de apoyo en materia de atención a víctimas y personal policial, además de que integrará la Red de Mujeres por la Paz para llevar programas que fomenten la seguridad ciudadana y cultura de paz.

Se implementará un asistente virtual para víctimas, que fungirá como “compañera digital”, para brindar información, y se dará apoyo para prevenir riesgos de violencia o a quienes estén viviendo o hayan vivido situaciones de violencia de género y se encuentren en Jalisco.

La herramienta cuenta con más de 100 ordenamientos para consulta, entre los que destacan la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, Ley General de Victimas, Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco, entre otros.

Roberto Alarcón Estrada, titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad, expresó que se impartirán Talleres sobre Flagrancia y Uso Legítimo de la Fuerza en la Atención de Casos de Violencia contra la Mujer, en tres sedes.

El arranque será con policías municipales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), así como con personal de la Secretaría de Seguridad de Jalisco.

De forma simultánea, se presentará el asistente virtual para el personal policial que atiende casos de violencia de género.

Está entrenado con normatividad internacional, nacional y de Jalisco, como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Jalisco, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), entre otras.

La propuesta versa en la confianza y el reforzamiento del tejido social que pretende superar el aislamiento. Por ello, la Coordinación, y con alianzas estratégicas, prevé el establecimiento de una Red de Mujeres por la Paz, quecontará con voluntarias locales capacitadas para identificar signos tempranos de violencia de género y factores de riesgo asociados.

Estas mujeres, líderes en sus comunidades, actuarán como una red de información para apoyar a otras.

También se prevé la implementación de los Laboratorios de Seguridad Ciudadana (SEGULABS), los cuales facilitan la integración de múltiples perspectivas en la construcción de soluciones, además de adaptar las estrategias de seguridad a cada lugar (colonia –municipio – gremios), en específico.

Se reunieron Fabiola Loya Hernández, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad, Pedro Javier Carrasco Rueda Quijano, Director General de Análisis y Políticas Públicas; y Alfonso Briseño Torres, Director General de Gestión Transversal.

También estuvieron presentes Sagrario Elizabeth Guzmán Ureña, Subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y Paulina Vera García, Directora de Acceso de las Mujeres a la Justicia.

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas