Ibarra y asociados abogados
Seguridad

Fortalecerán procesos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) vinculados a la identificación de personas

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

El IJCF y LAB-CO firmaron un convenio de colaboración en el marco del proyecto ‘Construyendo alianzas para encontrar e identificar personas desaparecidas y no localizadas’, impulsado por LAB-CO y con financiamiento de la Unión Europea

LAB-CO es un laboratorio de innovación y soluciones en materia de políticas públicas

El convenio contempla la colaboración, asesoramiento, investigación y difusión tendientes a fortalecer el desempeño institucional, la formación, capacitación y actualización del personal del IJCF

Para promover acciones que fortalezcan los procesos institucionales vinculados con la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), y el Laboratorio de Soluciones Colaborativas de Políticas Públicas (LAB-CO), firmaron un convenio de colaboración.

Dichas acciones serán el resultado del convenio celebrado por ambos organismos, en el marco del proyecto “Construyendo alianzas para encontrar e identificar personas desaparecidas y no localizadas”, impulsado por LAB-CO, con financiamiento de la Unión Europea.

Alejandro Axel Rivera Martínez, Director General del IJCF, destacó las aportaciones que traerá esta firma de convenio para el trabajo que realiza el Instituto, en materia de Identificación Humana.

“Esta organización está dando un apoyo logístico, análisis de nuestros procesos en cuanto a la Identificación Humana, con lo cual vamos a mejorar los procesos que tenemos, optimizarlos, con la colaboración que ellos tienen, una vez que lo haya analizado. Y también, nos van a apoyar con procesos tecnológicos que van a ser de mucha ayuda para agilizar la identificación de las personas”, agregó Rivera Martínez.

El convenio contempla la colaboración, asesoramiento, investigación y difusión tendientes a fortalecer el desempeño institucional, la formación, capacitación y actualización del personal del IJCF.

Luis Amador, Coordinador de Proyectos de Análisis Criminal de LAB-CO, compartió que el objetivo es colaborar desde lo local para mejorar procesos y encontrar esquemas de innovación.

“Este convenio que estamos firmando con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses busca encontrar cuáles son las mejores soluciones y los procesos más innovadores para la búsqueda y la identificación humana”, destacó Luis Amador.

LAB-CO es un laboratorio de innovación y soluciones en materia de políticas públicas, a partir del trabajo colaborativo con las instituciones y organizaciones para co-diseñar soluciones sostenibles y adaptadas a las realidades. Trabajan bajo cuatro premisas: Enfoque en contextos locales; Probar, aprender, iterar y adaptar; generación de evidencia y la incorporación de tecnología.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas