Consistirá en un curso propedéutico orientado a que las y los aspirantes a becas definan su vocación académica; fue presentado hoy en el ITESO
El Gobierno de Jalisco presentó Semestre Cero, un curso propedéutico del Programa Legado que permitirá a hijas e hijos de policías estatales, beneficiarios de becas universitarias, iniciar su formación con vocación definida, mayor seguridad personal y una red de apoyo que les acompañe durante toda su trayectoria académica.
Legado, Programa de Apoyo a Policías del Estado y sus familias, fue lanzado en abril por el Gobernador, Pablo Lemus, e incluye becas universitarias, entre otros beneficios.
Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete, encabezó hoy una reunión en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), con la participación Alexander Zatyrka Pacheco SJ, Rector de de dicha universidad; Juan Pablo Hernández González, Secretario de Seguridad; Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación; Horacio Fernández Castillo, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, así como policías estatales y sus familias.
“¿Por qué Legado? Porque queremos que el papá, la mamá elemento de seguridad, le deje un legado a su hijo o a su hija, que es la universidad, la formación, la oportunidad de darle a nuestros hijos el acceso a la universidad, ya sea privada o a los institutos tecnológicos que tenemos en Jalisco”, señaló Esquer Gutiérrez.
“Quiero decirles primero, a nombre del Gobernador, Pablo Lemus, que tengan toda la certeza, toda la confianza, de que todos sus hijos que tengan las ganas, el sueño, el valor, el gusto de entrar a la universidad, van a entrar. Hoy es el primer paso porque ya va a arrancar el curso propedéutico y les vamos a explicar los tiempos, las formas y en qué consiste”, agregó el Jefe de Gabinete.
Este curso, dirigido a las y los aspirantes del programa, sus madres y padres, iniciará la segunda quincena de septiembre y se realizará dos días a la semana, durante 15 semanas, en las diferentes universidades privadas que se sumarán a la iniciativa.
Será impartido por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y por la Secretaría de Educación de Jalisco, y abordará temas como la formación del carácter, la construcción del proyecto de vida y la formación académica y sociocultural.
El objetivo es que durante este periodo, las y los aspirantes puedan confirmar su vocación, elegir la universidad donde quieren estudiar, construir una red de apoyo y fortalecer su carácter.
“Lo que nosotros vamos a proponer, junto con la Secretaría de Innovación, es un elemento que potencializa la educación, y esto es hacer comunidad. Ustedes tienen un gran valor en lo individual, pero no se imaginan la fortaleza que tienen en la medida que tejan redes entre ustedes”, explicó Flores Miramontes.
“En los próximos meses ustedes van a tener cursos, charlas, actividades, que les van a permitir ir moldeando su temperamento, que es esa personalidad que les heredó la genética de su mamá, de su papá, de los abuelos, a través de la educación. A eso se le llama forjar el carácter, tener una personalidad madura”, abundó.
Juan Pablo Hernández González, Secretario de Seguridad, destacó que este programa tiene como eje central garantizar el bienestar de las familias de los policías estatales, ya que es su principal preocupación.
El Secretario de Seguridad llamó a las y los elementos a reafirmar su compromiso con la labor que realizan, y recordó que uno de los requisitos para acceder a las becas es el desempeño íntegro y responsable de sus funciones.
El programa para acceder a una beca universitaria registró, en esta primera edición, a 257 candidatas y candidatos, hijas e hijos de 226 policías viales, preventivos y custodios estatales.
Del total de candidaturas 208 tienen bachillerato concluido y quieren estudiar una carrera universitaria, mientras que el resto ya la cursa.
Previo al encuentro, las y los funcionarios estatales se reunieron con autoridades de diferentes universidades para explicarles los alcances del programa y entregarles una propuesta de convenio de colaboración para sumarse.
Esquer Gutiérrez puntualizó que esta propuesta es un “primer saque”, para que las instituciones académicas realicen las observaciones y modificaciones al convenio según sus necesidades.
Para saber más:
A la reunión acudieron autoridades de instituciones académicas como ITESO, UAG, UNIVA, Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, Universidad Panamericana, UVM, Universidad LAMAR, Universidad Enrique Díaz de León, Universidad Cuauhtémoc, Instituto Tecnológico Superior Mario Molina, TEC Milenio, Universidad Tecnológica de Jalisco y Universidad Tecnológica de México.