Ibarra y asociados abogados
Seguridad

Capacita COBUPEJ a peritos y policías ministeriales de Zacatecas 

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

En la capacitación, con una duración de tres días, se realizaron actividades teórico-prácticas enfocadas en el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la localización de personas desaparecidas

Para fortalecer las capacidades técnicas para la búsqueda de personas desaparecidas, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ), impartió una capacitación a personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), y la Comisión Local de Búsqueda de Personas de dicho estado.

Este taller práctico se llevó a cabo del 31 de julio al 2 de agosto, y contó con la colaboración del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), y el acompañamiento académico de la Universidad de Oxford.

En la capacitación se realizaron actividades teórico-prácticas enfocadas en el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la localización de personas desaparecidas.

La práctica fue posible gracias a la colaboración con la Universidad del Oeste de Inglaterra (UWE Bristol), en el contexto del proyecto de investigación “Interpretar la naturaleza para encontrar a quienes nos faltan”.

Dicha investigación, junto con los avances y hallazgos, fue expuesta con el objetivo de multiplicar los alcances y las técnicas de localización de personas.

Víctor Hugo Ávila Barrientos, Comisionado de Búsqueda de Personas del Estado, señaló que una de las intenciones es adaptar y replicar el modelo implementado en Jalisco para que tengan resultados que puedan utilizar en búsquedas reales, considerando las particularidades geográficas, climáticas y de terreno en Zacatecas.

“Todo esto nos está llevando a que ya hay una petición de la Fiscalía (FGJEZ), y de la Universidad Autónoma de Zacatecas para que les asesoremos, para ellos abrir un centro de experimentación forense como los que ya tenemos en Jalisco y poder replicar esto en el contexto que tienen aquí”, dijo.

Entre los ejercicios iniciales, llevados a cabo en un área designada por la Universidad Autónoma de Zacatecas, se utilizó un dron con cámara térmica, que permitió capturar imágenes comparativas sobre el enfriamiento en los suelos donde se replicaron inhumaciones clandestinas.

Las y los participantes también fortalecieron sus conocimientos en técnicas de búsqueda en campo, aplicando herramientas tecnológicas y métodos manuales especializados.

En una segunda actividad, se llevó a cabo una prospección aérea mediante drones, que permitió identificar puntos de interés a partir de irregularidades en la zona.

Se realizó una exploración directa del terreno, utilizando herramientas manuales especializadas, entre ellas las varillas tipo T, fundamentales para la detección preliminar de posibles puntos de inhumaciones clandestinas.

A través de estas prácticas, el personal pudo identificar variaciones en la consistencia del suelo, subsuelo y aprender a interpretar señales físicas relevantes para las búsquedas.

Irma Guadalupe de la Peña Jiménez, Encargada del Centro de Identificación Humana del IJCF, compartió con las y los asistentes las técnicas utilizadas para la descripción de las características individualizantes de las Personas Fallecidas Sin Identificar.

Éstas, refirió, deben ser registradas de forma constante y en tiempo real, con descripciones e imágenes de la vestimenta, tatuajes, cicatrices, malformaciones, prótesis u otras características físicas.

En el marco de esta capacitación, COBUPEJ y el IJCF fueron testigos de la firma del convenio de colaboración entre la FGJEZ y la UWE Bristol para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, mediante el intercambio académico y científico, la profesionalización del personal, y el uso de tecnología en campo. 

Este intercambio de conocimientos robustecerá las capacidades del personal operativo y pericial, promoviendo una actuación profesional, digna y con enfoque humanitario en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.

El Gobierno de Jalisco reitera el compromiso permanente en la colaboración institucional entre entidades del país y con instancias internacionales, para fortalecer los procesos de búsqueda con un enfoque científico y humano.

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas