La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados aprobó un acuerdo para realizar foros regionales en torno al análisis de la iniciativa que expide la Ley General de Aguas. La decisión se da en el marco de la propuesta presentada por el Ejecutivo Federal el pasado 9 de octubre, con el objetivo de impulsar un nuevo marco normativo en materia hídrica.
Como parte del acuerdo, se estableció la integración de tres grupos de trabajo que atenderán las particularidades de las zonas Norte, Centro y Sur del país. Cada equipo será responsable de coordinar reuniones, mesas de diálogo y audiencias públicas con especialistas, autoridades y sociedad civil para enriquecer el análisis de la propuesta de ley antes de su discusión en el Pleno.
El documento aprobado detalla que los informes deberán contener relatorías de las reuniones, síntesis de participaciones y propuestas de modificación a la iniciativa. Asimismo, se precisó que los resultados finales se entregarán en formato impreso y digital a más tardar el 17 de noviembre de 2025, junto con la lista de votación que acredite su aprobación interna.
La presidenta de la Comisión, diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), destacó que los coordinadores de los grupos definirán las temáticas de trabajo y la metodología de las mesas de diálogo. Subrayó que la intención es avanzar en un marco normativo donde participen actores políticos, así como autoridades de la Comisión Nacional de aguas (Conagua).
El diputado José Narro Céspedes (Morena) consideró indispensable abrir el debate a la ciudadanía y fomentar su participación activa en el proceso. Señaló que las opiniones de la gente deben ser escuchadas y tomadas en cuenta para lograr una legislación verdaderamente incluyente y representativa.
Por su parte, el legislador Marcelo de Jesús Torres Cofiño (PAN) reconoció la importancia de las audiencias públicas, pero pidió definir con claridad la integración de los grupos regionales. Agregó que se requiere establecer con precisión el número de sesiones que se llevarán a cabo en cada zona para garantizar una revisión equitativa del proyecto.
El diputado del PVEM, Oscar Bautista Villegas, celebró la instalación de las mesas de diálogo y recordó que han pasado más de tres décadas sin una reforma profunda en materia de aguas nacionales. Afirmó que la iniciativa presidencial busca otorgar certeza jurídica y confianza a los usuarios de este recurso fundamental.
En representación del Partido del Trabajo, el diputado José Luis Montalvo Luna puntualizó que los foros tienen la finalidad de analizar y perfeccionar la iniciativa enviada por la presidenta de la República. Añadió que el enfoque debe centrarse en la organización y en el número de encuentros que desarrollará cada grupo para cumplir con el calendario establecido.
El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) destacó la importancia de incluir a todos los sectores involucrados en el tema del agua, asimismo detalló que la conformación de una metodología será vital para el avance de la iniciativa. Expresó que una legislación de esta naturaleza debe garantizar el acceso equitativo al recurso para las generaciones presentes y futuras.
Fuente: Canal del Congreso




















