Se registraron consultas de la herramienta en el Área Metropolitana de Guadalajara y municipios como Puerto Vallarta, Ocotlán y Lagos de Moreno, a través de la colaboración con Red Jalisco
El MUI superó 2 millones de vistas en Google Maps, consolidándose como una herramienta clave que permite a las personas planificar sus rutas, y evitar sitios de inundación en traslados cotidianos durante el temporal
Para acercar información útil y oportuna para la ciudadanía, el Mapa Único de Inundaciones (MUI) 2025 alcanzó, a la fecha, 2 millones 90 mil visualizaciones, como una herramienta puesta a disposición por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).
Si bien el mapa se elabora cada año, desde 2019, en 2025 marcó un hito al integrarse directamente en Google Maps, a través del enlace bit.ly/MUI2025. Esta acción permitió que cualquier persona identifique los Sitios Recurrentes de Inundación (SRI), en vialidades, pasos a desnivel, estaciones de transporte masivo y zonas habitacionales.
De esta manera, se facilita la planificación de rutas seguras y la prevención de riesgos durante el temporal de lluvias.
Para fortalecer el posicionamiento de la herramienta, Imeplan consolidó una colaboración estratégica con Red Jalisco, con la cual fue posible difundir el MUI a través de la red pública de internet, en 48 estaciones del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), y mil 580 puntos de conexión en toda la entidad.
La consulta se extendió más allá del Área Metropolitana de Guadalajara, mostrando actividad en ciudades como Colotlán, Ameca, Tequila, Jocotepec, Ocotlán, Tepatitlán, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán, Autlán, Puerto Vallarta y Cihuatlán, en el límite con Colima.
Estos datos reflejan la interdependencia entre la metrópoli tapatía y el resto de Jalisco, ya que las personas que viajan o tienen vínculos con la ciudad también requieren información sobre riesgos en sus trayectos.
La iniciativa es parte de una política impulsada por Patricia Martínez Barba, Directora General de Imeplan, quien reconoce el valor público de los datos que se generan dentro del Instituto para la planeación de la ciudad, traducidos en herramientas útiles para la ciudadanía.
Cabe destacar que la campaña conjunta alcanzó un 71 por ciento en visualizaciones por reproducción, la cifra más alta registrada por Red Jalisco en sus campañas.
Además, el 58 por ciento de las consultas provinieron de personas entre 18 a 34 años.
Este 2025, el MUI identifica 363 Sitios Recurrentes de Inundación en el Área Metropolitana de Guadalajara, de los cuales, 147 puntos se catalogaron como prioridad alta,
Entre los puntos de prioridad alta destacan 24 pasos a desnivel, 11 en retornos subterráneos y siete en líneas de transporte masivo.
El MUI puede consultarse en cualquier celular a través de Google Maps en el enlace bit.ly/MUI2025.
Para saber más:
Un Sitio Recurrente de Inundación (SRI), es una zona donde las Unidades de Protección Civil y Bomberos documentaron, al menos, cinco eventos de inundación en los últimos diez años.
La priorización de cada sitio como alto, medio o bajo se clasifica según criterios como la frecuencia, el nivel de agua alcanzado y las afectaciones a la población e infraestructura, en coordinación con los nueve municipios metropolitanos e Imeplan, a través de sesiones de trabajo específicas.