Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Socializa Gobierno del Estado proyecto estatal de reingeniería del SIAPA con ciudadanía, Municipios y empresarios

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Se recibieron más de 200 propuestas destinadas a rediseñar el funcionamiento, operación y capacidad de respuesta del organismo

Con el objetivo de eficientar el trabajo operativo, técnico y administrativo, y en cumplimiento con el compromiso del Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, para impulsar una transformación profunda del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), hoy se presentó a diversos sectores el proyecto de reingeniería del organismo.

El proceso de socialización ha sido un esfuerzo colectivo construido con la participación de alcaldes y alcaldesas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), académicos, sociedad civil organizada, ex directores del organismo, el sector empresarial y especialistas en gestión hídrica.

Se recibieron más de 200 propuestas destinadas a rediseñar el funcionamiento, operación y capacidad de respuesta del SIAPA, orientadas a brindar a la ciudadanía una mejor calidad del líquido y el servicio que reciben hogares, dependencias, negocios y empresas que utilizan el agua que el organismo provee en diversos municipios del AMG.

El proceso participativo, horizontal y transparente, coloca al centro la idea de que la institución debe evolucionar de forma integral. No será solamente una mejora superficial, sino una reingeniería completa que garantice un SIAPA moderno, eficiente, transparente y responsable.

“El SIAPA que queremos es un organismo moderno, eficiente y transparente, con procesos simplificados, finanzas sanas y un equipo humano profesionalizado, capaz de garantizar agua  de calidad suficiente y  un sistema de alcantarillado seguro para todas las familias de los polígonos en los que brinda servicio”, enfatizó Ernesto Marroquín, Secretario de Gestión Integral del Agua (SGIA), del Gobierno de Jalisco.

La propuesta de reingeniería, presentada en las instalaciones de la SGIA, se articula en cuatro ejes fundamentales:

-Captación y potabilización del agua.

-Distribución y abasto seguro a las y los usuarios.

-Saneamiento y tratamiento de aguas residuales.

-Mantenimiento y modernización de la infraestructura hidráulica.

Marroquín Álvarez reconoció que el diagnóstico elaborado revela desafíos estructurales que exigen atención urgente en materia de gobernanza y administración, infraestructura y operación técnica, finanzas y sostenibilidad, y en la confianza social hacia el organismo.

“Estos hallazgos fueron generados y compartidos con participantes del proceso de diálogo, garantizando que la reingeniería se construya también desde la voz de la ciudadanía”,  recalcó Marroquín Álvarez.

Para dar respuesta a los retos a corto, mediano y largo plazo, la propuesta plantea 10 ejes operativos con acciones concretas, por ejemplo:

-Auditorías: evaluación técnica, financiera y de desempeño.

-Modernización tecnológica: telemetría, micromedición, plataforma digital única de gestión de servicios.

-Reingeniería administrativa: depuración de la plantilla y revisión de perfiles.

-Combate a la corrupción: portal de transparencia proactivo, protocolos de contratación.

-Maximización de ingresos: actualización de padrón, mejora de mecanismos de pago, cobranza especializada.

-Replanteamiento del modelo tarifario.

La reingeniería del SIAPA tiene la mira puesta en entregar resultados tangibles a las y los usuarios, como mejorar la calidad del agua, sustituir redes antiguas, apuntalar la plantilla, prevenir y atender de manera oportuna socavones y colectores dañados y mitigar el desabasto en diversas colonias ya identificadas, sobre todo en temporada de estiaje.

Para ello, se formalizaron espacios de control social como observadores ciudadanos, auditorías públicas y reportes abiertos que permiten rendición de cuentas.

El Secretario también presentó el programa de inversión que se ejecutará a para mejorar el servicio, como el proyecto del acueducto sustituto Chapala- Guadalajara, la modernización de la Planta Potabilizadora N°1 de Miravalle, el acueducto presa Calderón a la planta potabilizadora N°3 de San Gaspar, ampliación de la planta potabilizadora N°5 Los Agaves, así como atención a socavones y rehabilitación de colectores por mencionar algunos.

El funcionario enfatizó que el SIAPA debe ser un organismo que tiene que privilegiar la mejora de servicio y atención a las personas para garantizar el derecho humano al agua. Reconoció el trabajo del Gobierno del Jalisco por avanzar en la reestructura del SIAPA, con el objetivo de lograr un sistema más sólido.

“Este es un ejercicio de retroalimentación, es un documento vivo porque aún faltan los resultados de las auditorías que se están llevando a cabo y que van a abonar para enriquecerlo”, explicó Marroquín Álvarez.

En la reunión también estuvieron presentes Mario López y Antonio Juárez, directores generales de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el SIAPA, representantes de los ayuntamientos de Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Zapopan y Tlajomulco, así como del ITESO, la Universidad de Guadalajara e Industriales de Jalisco.

Con esta primera jornada de presentación, que posteriormente será evaluada por la Junta de Gobierno del SIAPA, el organismo reafirma su compromiso de construir de manera conjunta —ciudadanía, instituciones públicas y privadas, municipios y gobierno estatal— un organismo sólido y orientado cien por ciento a los usuarios responsables, con un modelo de gestión centrado en resultados, transparencia y un uso sostenible del recurso.

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas