Se activó el Protocolo de Atención, con especialistas de la ASICA y acciones preventivas en un radio de 40 kilómetros
El cargamento de ganado provenía del estado de Campeche
Como resultado de la implementación de la Estrategia Estatal y el reforzamiento de los protocolos de inspección zoosanitaria, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), informa que se detectó y atendió de manera oportuna un caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG), en el municipio de Encarnación de Díaz.
Durante una revisión de rutina realizada a un cargamento de ganado proveniente de Campeche, llevada a cabo por técnicos especialistas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), en el corral autorizado “Tres Generaciones”, por medio de una revisión física y visual se detectó en un solo bovino, la presencia de larvas en una lesión sospechosa en la oreja izquierda junto al arete de identificación.
En tanto, durante la aplicación del procedimiento de inspección, la unidad de binomio canino ubicado en ese corral, realizó una marcación positiva en el bovino afectado, y el perro “Hummer”, confirmó la presencia de 20 larvas del GBG, en un solo bovino de los 79 animales que contenía el embarque revisado.
Al recibir la notificación, se activó el protocolo de atención de herida por personal de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Estado de Jalisco (ASICA), quien colectó muestras para diagnóstico y aplicó tratamiento preventivo al resto de los animales del embarque.
También se activó de inmediato el Protocolo de desactivación de caso delimitando un área focal y perifocal con un radio de 20 y 40 kilómetros respectivamente donde se realiza vigilancia epidemiológica, inspección de animales y curación de heridas.
Cabe señalar que, el Gusano Barrenador se alimenta del tejido vivo de los animales. Surge cuando las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas, causando graves daños al animal.
SADER Jalisco reitera la efectividad de la estrategia implementada en el estado para la detección y contención del GBG, pero enfatiza que se requiere la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, el sector productivo y la ciudadanía para que los trabajos tengan buenos resultados.
En tanto, la ASICA Jalisco exhorta a quienes poseen animales a mantener la vigilancia sanitaria, curar heridas y reportar cualquier sospecha de gusano barrenador a través de los teléfonos de CPA, al 800-751-2100, SENASICA, al 55-3996-4462, ASICA al 33-3818-2800 extensión 76201 o al correo gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx.
Para saber más:
A nivel nacional el último corte proporcionado por el SENASICA durante la semana epidemiológica 45 es de 757 casos activos.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco




















