Se distinguió a 19 personas en ocho categorías, quienes fueron seleccionadas por un jurado conformado por 91 especialistas, de diversas áreas del conocimiento, y miembros destacados de la comunidad científica
Se contó con una bolsa total de un millón 18 mil 260 pesos, distribuidos entre las distintas categorías
Para promover la consolidación de una comunidad científica y tecnológica sólida, e incentivando a instituciones y personas a fortalecer las iniciativas locales en esa agenda, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó la ceremonia de entrega del Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025.
Los galardonados impulsan soluciones sostenibles y escalables a los retos sociales, económicos y ambientales de la entidad.
Al respecto el Gobernador, Pablo Lemus, refirió que el Gobierno del Estado continuará con el fortalecimiento de la comunidad científica, académica y tecnológica para el desarrollo de estudios, patentes e investigaciones.
“¿Por qué es tan importante reconocer la labor de nuestros investigadores? (…) Es muy importante que veamos a la ciencia, a la innovación y a la tecnología en todos los sectores”, refirió Lemus Navarro.
“Hablé de semiconductores, pero están en la parte de la salud, de los servicios públicos, del cuidado al medio ambiente, hay una gran cantidad de categorías que hoy estamos reconociendo y premiando donde debemos de impulsar la ciencia, la innovación y la tecnología ”, añadió.
El premio, que es titulado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), es un reconocimiento público y económico que distingue a las personas, instituciones y proyectos que han contribuido significativamente al desarrollo científico y tecnológico de la entidad.
Se distinguió a 19 personas en ocho categorías, quienes fueron seleccionadas por un jurado conformado por 91 especialistas, de diversas áreas del conocimiento, y miembros destacados de la comunidad científica.
La bolsa total distribuida entre las distintas categorías fue de un millón 18 mil 260 pesos.
Lemus Navarro señaló que se apostará en que más empresas de tecnología lleguen a Jalisco, acrecentando y fortaleciendo la investigación local, y destacó al estado como primer lugar en registro de patentes con 20 por ciento de ellas a nivel nacional, mérito de las y los investigadores.
“Esto hay que felicitarlo, reconocerlo, premiarlo, incentivarlo y por eso este premio a la ciencia, innovación y tecnología va a seguir creciendo cada año”, señaló el Gobernador.
En esta edición se presentaron 170 registros, más del doble que el año anterior, expuso Horacio Fernández Castillo, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología. Finalmente, 19 personas resultaron ganadores.
El titular de la SICyT, destacó que hoy se celebra la 24ª edición anual, representando más de dos décadas del compromiso del estado de Jalisco con su comunidad científica convirtiendo ideas en realidades.
“En esta edición, las propuestas abarcaron seis grandes campos en conocimiento: las ciencias naturales, la ingeniería y tecnología, las ciencias médicas, agrícolas, sociales y humanísticas, resultados con ello proyectos de gran calado para el desarrollo económico y social en Jalisco”, refirió Horacio Fernández.
Destacó todas las iniciativas que detrás de indicadores y números, Jalisco es tierra fértil para la ciencia e innovación, traspasando los laboratorios y convirtiéndose en soluciones en beneficio de la sociedad.
En voz de las y los galardonados, Blanca Miriam Torres Mendoza, expresó que hoy se construye un reconocimiento a la labor de todos que representa el gran semillero de vocaciones científicas de Jalisco.
“Un estado donde la ciencia puede florecer y consolidarse”, manifestó la científica.
Las categorías premiadas fueron: Trayectoria destacada en Innovación, Ciencia y Tecnología, Innovación, Tecnología, Ciencia, Divulgación, Tesis de Doctorado, Tesis de Maestría, e Investigación Temprana, con perfiles que abarcan desde jóvenes investigadores hasta científicas y científicos consolidados con más de dos décadas de trayectoria.
En su intervención, Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación, indicó que se sigue impulsando a que más niñas, niños y jóvenes se apasionen por carreteras tecnológicas y en ciencias.
Dijo que cada año egresan más de 10 mil 600 ingenieros e ingenieras de las universidades, por lo que añadió que hoy se manifiesta con garantía que el talento jalisciense existe.
“Juntos seguiremos construyendo un estado donde el talento encuentre las condiciones necesarias para brillar donde la innovación sirva como sustento para el desarrollo del estado. Sigamos haciendo innovación al estilo Jalisco”, indicó.
Gracias a la colaboración entre el gobierno, el sector privado, la academia y la sociedad civil, Jalisco consolidó su liderazgo nacional en innovación y desarrollo científico-tecnológico, fortaleciendo las capacidades locales y abriendo nuevas oportunidades para el bienestar de sus habitantes.
Las candidaturas ganadoras fueron las siguientes:
● Investigación temprana: Agustín Emmanuel López Rosas (UAG). Tema: Desarrollo de una herramienta rápida y precisa para la clasificación de bebidas alcohólicas tradicionales de Jalisco.
● Tesis de maestría: Aurora Ximena Zuloaga Sánchez (CUCOSTA). Tema: efectos de la precariedad laboral en la vida cotidiana de los trabajadores del turismo en Puerto Vallarta.
● Tesis de doctorado: Diego Díaz Vázquez (ITESM, GDL). Tema: diseño e implementación de políticas públicas mediante sistemas de soporte para la toma de decisiones.
● Divulgación: Mauricio López Reyes (Instituto de Astronomía y Meteorología, UdeG). Proyecto: Divulgación de meteorología y cambio climático.
Ciencia:
● Hugo Óscar Méndez Acosta y Alma Lilia Toledo Cervantes (UdeG). Proyecto: Valorización sustentable de residuos agroindustriales mediante bioprocesos innovadores para la transición hacia una economía circular.
● Edgar Alejandro Ruvalcaba Gómez (UdeG). Proyecto: IA y apertura en el Sector Público de Jalisco.
● Tecnología: Inés Jiménez Palomar, Alfonso Barajas Cervantes; Mayra Elizabeth García Sánchez; Armando González Gutiérrez; Miguel Claudio Jiménez Vizcarra; Eric Rubén Moreno Ávila; Estephany Alondra Razo Ocampo; Mariana Elizabeth Rubio Izaguirre; Marco Antonio Solís Ledezma; Angélica Yareli Zavalza Pérez (Consejo Empresarial de Jalisco). Proyecto: InMateriis: plataforma tecnológica de diseño y fabricación por impresión 3D de dispositivos médicos.
● Innovación: Paola Aralid Izaguirre Pérez (ITESM). Proyecto: Prótesis funcionales para amputaciones parciales de dedos de la mano.
● Trayectoria destacada en Innovación, Ciencia y Tecnología a Blanca Miriam de Guadalupe Torres Mendoza (IMSS y CUCS UdeG). Proyecto: Investigación en enfermedades virales con énfasis en el VIH y comorbilidades neurodegenerativas.



















