Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Recibe Cihuatlán Tercer Foro del Agua con participación de municipios de la Región Costa Sur

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

El objetivo de estos foros, convocados por el Gobierno del Estado, es Impulsar el diálogo entre ciudadanía, municipios y expertos en la gestión hídrica para identificar retos comunes

Se establecieron mesas de trabajo de cara a la construcción conjunta del Plan Estatal Hídrico de Jalisco

Como parte de la estrategia estatal para fortalecer la gestión integral del agua en todas las regiones de Jalisco, se llevó a cabo el Tercer Foro del Agua, en el municipio de Cihuatlán.

Los esfuerzos y acuerdos de este encuentro se suman a los alcanzados previamente en los foros realizados en Amacueca, en la región Sur, y Jocotepec, en la región Ciénega.

Estos foros, impulsados por la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), y la Comisión Estatal del Agua (CEA), tienen como objetivo establecer un diálogo directo con presidentas y presidentes municipales.

También se comparten herramientas de planeación y gestión, y atender de manera puntual los proyectos prioritarios para cada región, considerando sus particularidades geográficas, climáticas y socioeconómicas.

En Cihuatlán, Oswaldo Ramos López, Director General de Atención a Municipios de la Secretaría General de Gobierno, subrayó la importancia de mantener un gobierno cercano a las y los alcaldes, escuchando de primera mano sus necesidades para generar soluciones efectivas.

“¿Qué estamos haciendo hoy? Dialogando, sacando el gobierno de las oficinas centrales y llevándolo a las regiones. Si bien es importante reunirse con el Secretario, firmar convenios, lo más importante es que vengamos”, señaló Ramos López.

Durante la jornada se expusieron programas y herramientas, para mejorar los sistemas de abastecimiento, elevar la calidad de los servicios y garantizar la protección de este recurso vital.

Se llevó a cabo el ejercicio dentro del proceso de construcción del Plan Estatal Hídrico con los asistentes en cinco mesas de trabajo.

Al igual que en Amacueca y Jocotepec, se recalcó la importancia de la coordinación interinstitucional para resolver de fondo los retos en el manejo del agua y asegurar su disponibilidad a largo plazo.

Héctor Castañeda Náñez, Director de Proyectos y Gestión de Recursos, puntualizó que estos foros han permitido conocer las necesidades reales y puntales de municipios según la región.

“Todos tienen diferentes características, con diferentes problemáticas, y tenemos que encontrar un cartabón que nos ayude a ir atendiendo las necesidades de los municipios en materia de agua potable y saneamiento”, explicó Castañeda Náñez.

Apolonio Pelayo Flores, Presidente Municipal de Cihuatlán, se congratuló de que estos ejercicios pongan en el centro de la conversación a los municipios.

El foro contó con la presencia de Reynaldo Díaz Hernández, Director Técnico de CEA, Presidentas, Presidentes y servidores públicos de la región Costa Sur, conformada por Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Villa Purificación y Tomatlán.

También participaron equipos técnicos de los sistemas operadores de agua potable y alcantarillado, quienes se sumaron a mesas de trabajo y presentaciones técnicas.

El compromiso del Gobierno de Jalisco es atender, de forma puntual, las solicitudes de los municipios y trabajar en equipo en la ejecución de proyectos que impacten positivamente la vida de sus habitantes.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco.

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas