El ejercicio se realizará en cinco municipios de la costa de Jalisco y activará el Sistema Estatal de Alertamiento, que cuenta con 27 bocinas para emitir mensajes de prueba conforme a los protocolos de emergencia por tsunami
En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre Tsunamis, el Gobierno de Jalisco, a través del Sistema Estatal de Protección Civil y Bomberos y en coordinación con la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, realizarán el Macrosimulacro Regional por Riesgo de Tsunami, en toda la franja costera del estado.
El Comandante Sergio Ramírez López, Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, y el Comandante Misael López Muro, Director de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, presentaron los detalles del operativo, que se realizará el martes 4 de noviembre a las 10:00 horas, para fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ciudadana ante fenómenos naturales.
El ejercicio será en los municipios de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán, e incluirá la activación del Sistema Estatal de Alertamiento.
Dicho sistema cuenta con una red de 27 bocinas instaladas a lo largo de la costa jalisciense, que emitirán mensajes oficiales de prueba conforme a los protocolos de emergencia por tsunami.
Se instalarán dos puestos de comando de área, que trabajarán de manera coordinada con los puestos de comando municipales, para garantizar la comunicación, evaluación y respuesta oportuna durante el desarrollo del simulacro.
“Este ejercicio es una oportunidad para fortalecer en Jalisco la preparación de la ciudadanía ante emergencias, poniendo a prueba los mecanismos de coordinación interinstitucional y la capacidad de respuesta de las comunidades costeras”, señaló Ramírez López.
López Muro, Director de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, destacó la importancia de la participación social en este tipo de ejercicios, especialmente en zonas turísticas y de alta concentración de visitantes.
“Contaremos con la participación del sector hotelero, educativo y diversas dependencias municipales, estatales y federales. Además, reforzaremos la señalética de evacuación para guiar a las personas hacia las zonas seguras y puntos de reunión establecidos”, afirmó.
El Macrosimulacro forma parte de una iniciativa internacional impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y respaldada a nivel nacional por el Sistema Nacional de Protección Civil, cuyo objetivo es fortalecer la concienciación pública y la preparación ante los riesgos de tsunami en zonas costeras de todo el mundo.
Con este tipo de ejercicios, Jalisco reafirma su compromiso con la gestión integral del riesgo, promoviendo la colaboración entre autoridades y ciudadanía para proteger la vida y el patrimonio ante posibles emergencias naturales.
Para saber más:
Para este ejercicio en particular, las bocinas sonarán en cuatro momentos:
● En el primer mensaje, se informará a la población que se trata de un simulacro.
● En el segundo mensaje, se emitirá una alerta activa por riesgo de tsunami, solicitando evacuar inmediatamente hacia las zonas seguras o puntos de reunión establecidos.
● En el tercer mensaje, se comunicará que la alerta ha concluido y el riesgo ha pasado.
● En el cuarto mensaje, se recordará que se trató únicamente de un simulacro de prevención.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco
 
 






 
 












