Se fomenta el autocuidado y prevención en el Día Internacional de la Juventud
SSJ cuenta hoy con 235 unidades de salud con Servicios Amigables -consultorios especializados para adolescentes
Se busca prevenir embarazos no planeados y proteger de enfermedades de transmisión sexual
En el marco del Día Internacional de la Juventud, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) refuerza sus acciones para garantizar el acceso de las y los jóvenes de entre 15 y 29 años a servicios de salud sexual y reproductiva, a través de estrategias integrales centradas en la prevención, la educación y la participación activa.
Verónica González Mejía, Responsable estatal del Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes del OPD Servicios de Salud Jalisco, destacó que los Servicios Amigables, junto con la educación integral en sexualidad y la participación juvenil, son pilares fundamentales para prevenir embarazos en adolescentes y promover una vida sexual informada y segura.
En coordinación con el Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (Coesida), también se trabaja en la reducción del embarazo infantil y en la prevención de riesgos vinculados a prácticas sexuales no protegidas.
Actualmente, Jalisco cuenta con 235 unidades de salud que ofrecen Servicios Amigables —consultorios especializados para adolescentes— distribuidos en los 125 municipios del estado. La ubicación de estas unidades puede consultarse en el sitio web Escoge Cuidarte: https://escogecuidarte.jalisco.gob.mx.
Como parte del esfuerzo por ampliar el acceso a información confiable, se encuentra disponible el chat en línea ¿Cómo le hago?, donde personal capacitado brinda orientación de forma clara y accesible sobre temas como sexualidad, infecciones de transmisión sexual, anticoncepción, embarazo adolescente, violencia de género, aborto seguro, entre otros. Se puede acceder en https://comolehago.org.
Otra de las iniciativas clave es el programa itinerante EduSex (Educación Integral en Sexualidad), que lleva jornadas informativas a escuelas, comunidades y centros de salud.
Esta estrategia aborda derechos sexuales, métodos anticonceptivos, consentimiento, prevención de ITS y violencia en el noviazgo. EduSex prioriza la atención en municipios con mayor tasa de fecundidad adolescente, como Tuxcacuesco, Mezquitic, San Marcos, Bolaños y Atemajac de Brizuela.
“La ruta EduSex prioriza la atención en municipios con alta tasa de fecundidad adolescente, tales como Tuxcacuesco, Mezquitic, San Marcos, Bolaños, Atemajac de Brizuela, entre otros”, señaló González Mejía.
La funcionaria destacó también la existencia de una red de Promotores Juveniles en Salud Sexual y Reproductiva, integrada por mil 238 adolescentes capacitados para replicar información, generar redes de apoyo entre pares y canalizar a los Servicios Amigables.
“Se ha logrado una reducción sostenida del embarazo en adolescentes de 15 a 19 años, atribuida a la expansión de los Servicios Amigables y a la implementación de estrategias de educación integral en sexualidad. Entre 2019 y 2024, los nacimientos en este grupo de edad disminuyeron un 32.4 por ciento”, precisó.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, las acciones de difusión de servicios preventivos se intensifican, buscando la concienciación sobre las problemáticas de salud de este grupo.
Por su parte, Margarita Mondragón, Directora del Coesida, señaló que las juventudes tienen derecho a acceder a pruebas rápidas gratuitas de VIH y de otras enfermedades de trasmisión sexual (ITS), sin discriminación y garantizando consejería y confidencialidad.
Resaltó también el derecho de acceso a insumos para la doble protección (metodología anticonceptiva y condones) que permitan prevenir embarazos no planeados y proteger de ITS, lo cual contribuye a evitar proyectos de vida truncados en la adolescencia y la juventud.
Para más información, la ciudadanía puede comunicarse a la Línea Salud Jalisco al teléfono 33 3823 3220.
Para Saber Más
· El Día Internacional de la Juventud se celebra el 12 de agosto de cada año. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1999 como una forma de aumentar la conciencia sobre los problemas que afectan a jóvenes en todo el mundo.